Encuadre Por Cristina Sanchis E l año empezó con mitad de la población mundial nanzas públicas y la excepción ibérica. “Si te caes en una convocada a las urnas. Siete meses después, y tras cama elástica, cuánto más abajo llegas más fuerte es luego los comicios vascos, catalanes, mexicanos, sudaficanos, tur-el impulso para salir, pues lo mismo con España”, ejempli- cos, indios o europeos y algún que otro adelantamiento fica el catedrático. Además, Andrés insiste en que la gue- electoral, las economías mundiales empiezan a notar los rra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha afectado efectos de un año vertiginoso. “Las constantes elecciones, a potencias europeas mucho más que a España y tilda el o el riesgo continuo de que haya, hacen que los gobiernos caso de Alemania de “especialmente particular”. Pese al sean cortoplacistas y no se piensa en reformas o cambios retroceso económico de las principales potencias en los que surten efectos positivos con el tiempo, pero que son últmos meses, el economista es optimista y asegura que en costosos en el presente”, señala Javier Andrés, catedrático el conjunto de la Unión Europea se verá una evolución si- en economía por la Universidad de Valencia y máster por milar en los próximos años, una previsión alentada por la la London School of Economics. El economista, que con- decisión de la Comisión Europea de dejar a España fuera sidera que el sistema empresarial español (en su mayoría de un expediente por déficit excesivo. copado por pequeñas y medianas empresas) precisa de al- El turismo es otro de los focos de crecimiento de la gunas reformas importantes, y señala los constantes pro- economía española, con una gran aportación al Producto cesos electorales como una delas razones de esta inacción. Interior Bruto (PIB) del país. Ante las protestas vecinales “En esta situación es difícil llevar a cabo una reforma de y el debate político en torno a su regulación, el catedrático calado, pese a su importancia, por el coste electoral que resalta la importancia de asegurarse de que el turismo sea puede tener”, explica. de calidad. “El dato está cerca de 90 millones de turistas en Si algo provocan los comicios es incertidumbre, una España y, teniendo en cuenta que no se distribuye en todos situación que afecta especialmente a las pymes, el 90% los rincones demanera proprcooinada, es una cantidad del tejido empresarial español. “ener pequeas empre-T ñ difícilmente asumible”, resalta Andrés, a la vez que insiste sas es mejor que no tener, pero debería haber cambios en en que las posibles limitaciones no tendrían apenas efec- la regulación y en la fragmentación del mercado”, explica tos en la evolución de la economía del país. “A no ser que haya un conflicto internacional, el recorte no será muy sig- Aprovechar los fondos nificativo”, comenta. de la UE Por otra parte, Andrés ve la inmigración como otro Esa es la consigna aspecto importante en la evolución económica de un país, que defiende el debido a su gran papel como capital humano, y habla de un economista, que insiste problema de integración en toda Europa, especialmente en en la posibilidad de que el los países limítrofes (como España o Italia) donde hay mayor Gobierno invierta en otros flujo de inmigraciónilegal.“Además del punto de vista moral, sectores, con el objetivo la inmigración es necesaria, pero se necesita un proceso de de quitarle importancia al integración que actualmente ningún país del mundo tiene turismo en los próximos bien resuelto-dice-; en el caso de Europa, debería haber una años. La cultura o la integración homogénea.” Sin duda, este es uno de los gran- tecnología son algunos ( de los sectores en los que des retos de toda las economías del continente especial- pone el foco Javier Andrés, mente de la española), que se suma a la lista elaborada por debido a la existencia de Andrés, que considera que la regulación actual favorece Andrés, en la que la productividad va en cabeza. pertes europeos. que las empresas pequeñas se mantengan “excesivamente Para el catedrático, todos los problemas de la economía pequeñas”. El economista advierte de la necesidad de que española están relacionados con un rendimiento productivo un país tenga empresas intermedias, con alrededor de 50 menor al de los países europeos y señala que si se implemen- trabajadores y que sean más solidas o competitivas. taran medidas para que la pductividad por hora fueramáro s Sin embargo, más de un año después de una campaña elevada, los debates sobre la reducción de la jornada laboral electoral ininterrumpida en España, todos los indicadores y la conciliación tendrían más fuerza. La deuda pública o macroeconómicos del país parecen mostrar una salud fi- la transición ecológica son otros de los retos que aventura nanciera mayor que la de las grandes potencias europeas, el economista para los próximos años. Un periodo donde normalmente liderando el crecimiento europeo. Según la incertidumbre seguirá marcando el día a día y en el que Andrés, hay tres razones claras que explican esta evolu- las empresas de todos los sectores deberían trazar planes a ción: la recuperación de la pandemia, el control de las fi- largo plazo, con capacidad de reacción en caso de recesión. � “Las elecciones constantes “Medir la salud financiera de hacen que los gobiernos un país a través del PIB es tengan miradas una forma pésima, pero no cortoplacistas” conocemos otra mejor” Jul/Ago/Sep 2024 17 Entorno