Brutalismo / URBANISMO con el entorno (muchos de los edificios brutalistas se construyeron para proporcionar todos los servicios a sus habitantes para promover la vida en comunidad, creando así una ciudad dentro de la ciudad). La expresión de lo sencillo. El hormigón es el mate- rial que da carácter a esta arquitectura, sin revestimien- tos ni adornos de ningún tipo, mostrando las cosas tal como son, lo que le otorga una enorme capacidad ex- presiva. Formado por cemento, agua y áridos, que le proporcionan texturas y colores diversos, su encofrado puede transferir al material texturas y marcas, algo muy valorado por los diseñadores. Cuando el usuario del edificio (o el espectador que lo contempla) se enfrenta al hormigón sin pulir ni tratar, tiene una sensa- ción de resistencia, soli- dez y permanencia en el tiempo, a pesar de contar, también con un aspecto inacabado. Así, los edifi- cios que se levantan bajo los auspicios de este mo- vimiento parecen “estar desnudos” por esa falta de elementos decorati- vos. Son construcciones de hormigón visto (tam- bién se incluyen otros materiales como el ladri- llo, el acero, la madera y el vidrio), sin pintar y con formas voluminosas y geométricas, que tienen mucho que ven la dispo- sición de los espacios in- teriores. Le Corbusier estable- ció algunas de las bases © Cortesía Fundación Fisac Edificio CEDEX, en Madrid. © View Pictures/Getty Images Teatro Nacional de Taichung (Taiwán).