La forja de un campeón PROFESIÓN / Musaat en ir a unos Juegos Paralímpicos y ganar esa medalla. El año pasado fue un año muy duro en lo deportivo, con una preparación muy específica pensada solo por y para ganar en París. Medalla de oro, seis veces campeón del mundo de triatlón, siete veces campeón de Europa de triatlón. ¿Cuáles son tus próximos retos? Seguir disfrutando todo lo que pueda de mi trabajo y, por qué no, llegar a los Juegos Paralímpicos de Los Án- geles 2028 e intentar repetir lo que conseguí en París, sé que será difícil, pero lo intentaremos. ¿Quiénes son tus ejemplos de inspiración y motivación? Admiro a muchos deportistas, pero sobre todo admiro a los deportistas populares que trabajan, tienen familia y sacan tiempo para entrenar cada día. La carrera deportiva es muy dura, y aunque la tuya ha traído grandes e importantes victorias, ¿cómo has afrontado las derrotas? Hay que estar preparado para perder, aunque he ga- nado muchas cosas, hay que estar listo y saber que no siempre ganaremos. Eres Arquitecto Técnico. ¿Cómo sigues manteniendo el contacto con la profesión? No ejerzo desde hace más de 10 años, mi contacto con la profesión es a través de amigos, compañeros de ca- rrera y mi patrocinador, Musaat. ¿Qué similitudes dirías que hay entre la Arquitectura Técnica y el deporte? En que se empieza construyendo desde los cimientos, poco a poco, paso a paso, al igual que una casa. No se puede empezar la casa por el tejado, hay que tener una buena base. ¿Qué significa para ti contar nuevamente con el patro- cinio de Musaat? Musaat forma parte de mi carrera deportiva desde hace muchos años, para mí, es muy importante que quieran seguir a mi lado, sin ellos sería imposible sobrevivir cada temporada. En la Mutua creemos en valores como la superación, la resiliencia y el trabajo en equipo. ¿Cómo crees que estos valores se reflejan en tu carrera deportiva? Totalmente, sin esos valores no se consigue nada. Siem- pre he dicho que tengo el mejor equipo, compuesto por grandes patrocinadores como Musaat, el mejor entrenador del mundo, mi fisioterapeuta, médicos y mi familia que me apoyan y ayudan cada día; sin ellos los resultados nunca llegarían. ¿Qué consejo le darías a aquellas personas que la vida les da un duro golpe como el que te ocurrió a ti con 22 años? Que sigan adelante, que busquen lo que les hace feliz. La vida es maravillosa para perderla lamentándose. ¿Qué sueño te queda por cumplir? Volver a ser campeón paralímpico, pero sobre todo se- guir disfrutando cada día. ¿Cuál es tu lema en la vida? Nada es imposible, todo está en tu mente. • La forja de un campeón La competición deportiva siempre ha estado presente en la vida de Dani Molina (Madrid, 1974). A los 4 años ya competía en natación y, tras obtener el título de campeón de Madrid con 11 años, salió de la piscina y pasó a otras disciplinas como el tenis, el atletismo y el windsurf. Después de un accidente de moto que casi le cuesta la vida y una larga recuperación para volver a caminar, Molina decidió volver a la piscina. Poco a poco fue superándose en campeonatos de España y Europa y, en 2004, le dieron una beca para preparar los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004. A partir de ahí, regresó el gusanillo de la competición y, superándose en cada prueba, ha conseguido un palmarés envidiable, en el que figuran la medalla de oro de triatlón en los Juegos Paralímpicos de París 2024, seis campeonatos del mundo de triatlón, siete campeonatos del mundo de Europa de triatlón, tres campeonatos del mundo de duatlón, dos de Europa, tres veces campeón de España de duatlón y otras tres de triatlón… ¿El próximo reto? Hacer un Ironman como colofón a su carrera deportiva.