en MÁLAGA 24 horas Primero fue el arte, y ahora es el teatro lo que impulsa la creación de la ciudad andaluza más allá de su sinuosa frontera mediterránea. Y, en medio de tanto impulso cultural, siempre estuvo su legado arquitectónico, con huellas milenarias que conviven con bellos edificios del siglo XIX. Texto Mario Suárez De época musulmana, La Alcazaba es uno de los monumentos más visitados de Málaga, una fortificación palaciega de la época islámica. 10.00 horas La Alcazaba, el peso de la Historia Del racionalismo del hotel AC Málaga Palacio al legado musulmán de La Alcazaba o el barroco clasicista del siglo XVIII del Palacio de la Aduana, hoy Museo de Málaga. La arquitectura de la ciudad andaluza va pareja a su historia, se conserva y luce ese crisol de estilos que hablan de una urbe milenaria fundada por los fenicios. “Como si de pequeños reinos se tratasen, se pueden leer arquitecturas muy diversas que constituyen la Málaga más cosmopolita. Si tuviera que señalar algunos edificios, empezaría por el Palacio de la Aduana. Este edificio rabiosamente elegante, transmite serenidad y proyecta una imagen exquisita. Se integra en la falda de la Alcazaba, otra de las maravillas arquitectónicas de esta ciudad, no solo por su arquitectura, sino por su trepidante historia”, cuenta Álvaro Carrillo, arquitecto malagueño que está ganando peso internacional con su construcciones en Indonesia y el Caribe. La Alcazaba. Alcazabilla, 2. 12.30 horas Un arquitectura pareja a los cambios Málaga siempre ha tratado de alinearse con las grandes capitales europeas: Londres, París, Atenas, Berlín... Y lo ha conseguido en muchas ocasiones a través de su arquitectura. Un paseo por la concurrida calle Larios, proyectada en el siglo XIX, ya habla de nobles edificios simétricos con un diseño curvo en las esquinas, siguiendo las tendencias arquitectónicas de la ciudad de Chicago. “Málaga ha sido capaz de tener un tejido urbano que se actualiza en tiempo presente. Las nuevas ideas de modernidad aterrizaron en Málaga no solo en la calle Larios, también en la Alameda”, explica Carrillo. La peatonalización del centro histórico y la inclusión del puerto a la ciudad han sido los retos del siglo XXI. Y aquí los beneficiados han sido espacios como el Balneario de los Baños del Carmen, un edificio romántico de 1918, o barrios como la Trinidad y el Perchel, más cercanos y abiertos ahora al turista. Baños del Carmen. Bolivia, 26. elbalneariomalaga.com