energía equivale a progreso Más que de transmisores y distribuidores, deberíamos hablar de “habi- litadores del futuro sostenible”. Los beneficios de una red moderna pueden considerarse universales y a la vez locales, como la utilidad de la energía. Permiten sustituir sistemas de generación fósiles aislados o envejecidos por otros más eficientes y renovables que favorecen el desarrollo tanto de concentraciones urbanas, siempre crecientes, como de zonas rurales y lugares remotos. Su suministro estable y robusto estimula la actividad con mejores servicios (vías de comuni- cación y transporte, pymes y negocios, escuelas y sistema de salud…). Además, crean empleo y generan impactos positivos en su área de influencia gracias al análisis del contexto social y ambiental. E invo- lucran a los distintos grupos de interés desde las fases tempranas de desarrollo y la construcción hasta la operación y el mantenimiento. Su impulso al desarrollo recaba el reconocimiento de la sociedad a las compañías especialistas en transmisión. “Gracias a ese impacto positivo, ACCIONA se fortalece como referente en progreso social a partir de unas soluciones sostenibles reales”, apunta Jorge García. Ese reconocimiento queda reservado a muy pocas compañías por los retos técnicos, logísticos, financieros y regulatorios que plantea desplegar miles de kilómetros de líneas, a menudo en orografías complicadas. Si ACCIONA pertenece a esa élite es gracias a su modelo de nego- cio ágil y flexible, la capacidad de financiación y la gestión del impacto ESG con un enfoque sostenible, centrado en la regeneración y el cum- plimiento con la taxonomía europea. Todo ello le permite adaptarse rápidamente tanto a las necesidades locales como a los cambios de Energía limpia superciclo de inversión ACCIONA acumula más de 20 años de experiencia en redes de transmisión y subestaciones para países como España, Kenia, México, Australia o Perú. “El balance es muy positivo con la adjudicación de infraestructuras clave tanto en Australia como en Perú. Nos posiciona como un desarrollador de primer nivel en transmisión eléctrica y concesiones con los máximos estándares técnicos, ambientales y sociales”, explica Jorge García Gutiérrez-Marcet. “Aprovechamos el superciclo de inversión: en países desarrollados que necesitan cambiar los patrones para aumentar su generación, en particular la renovable, y su consumo; y en mercados en desarrollo para implantar infraestructuras esenciales”. Por ejemplo, en Perú gestiona ocho proyectos en concesión con 1.200 kilómetros de líneas. En 2024 adquirió el negocio de Darby International Capital (con experiencia en el desarrollo de más de 4.200 kilómetros de transmisión) para situarse entre los principales operadores de América Latina. En Australia, uno de sus mayores contratos (diseño, financiación, construcción y operación en la Renewable Energy Zone de la Central West Orana) creará 5.000 puestos de trabajo en la fase de instalación. La compañía estudia oportunidades en mercados de alto potencial y abiertos al modelo de concesiones, como EE. UU., Reino Unido o Sudáfrica. “Esto nos permite ser pioneros siempre bajo un enfoque selectivo, sostenible y de medio y largo plazo”. .