Manos a la obra. La propietaria de la planta, Thames Water, ha encargado a ACCIONA la remodelación de su equipamiento. “El proyecto asegura la resiliencia a largo plazo de un suminis- tro seguro y de alta calidad. Su fiabilidad y eficiencia le permi- tirán adaptarse mejor a condiciones climáticas cambiantes y al desafío del crecimiento demográfico en las próximas décadas”, explica el gerente de Desarrollo de Negocio en la línea de Agua de ACCIONA, Jesús Ortiz. El proyecto consolida a la compañía como experta en el ciclo y el tratamiento de aguas en entornos desafiantes (el Reino Unido lo es) y, más allá, en la especialidad de reformar este tipo de infraestructuras en un mercado mucho más amplio, el euro- peo. “Tradicionalmente, nos hemos focalizado en proyectos de nueva planta. Pero, dada la antigüedad de los activos en mer- cados maduros, nos estamos especializando en mejorarlos y ampliarlos”, añade el directivo. Este contrato marca tendencia en entornos urbanos que no permiten construir plantas nuevas y, por tanto, se impone la necesidad de adaptar las existentes. Y además se alinea con la estrategia europea de “la resiliencia del agua” para reducir la escasez, mejorar la competitividad del sector y mitigar o preve- nir el estrés hídrico acentuado por el cambio climático. Coppermills aprovechará el know how de proyectos ante- riores en América Latina (Puerto Rico y República Dominicana), España (depuradora de Copero en Sevilla, potabilizadora de Torrelaguna en Madrid, entre otras) y también Reino Unido por- que la relación entre Thames Water y ACCIONA se remonta a la construcción de la desaladora de Beckton, en 2009. visión integral ¿Por qué esta confianza se renueva en un contrato aún más complejo? “Por nuestro dominio —continúa Ortiz— en todas las disciplinas para el desarrollo total de las infraestructuras, des- de el diseño a la operación y mantenimiento”. También por su capacidad de coordinar equipos y comprender las necesidades específicas de cada proyecto, “a diferencia de otras empresas en el Reino Unido que suelen especializarse en disciplinas aisladas”. Este doble enfoque, a la vez integral y capaz de ofrecer solucio- nes personalizadas, “nos posiciona como una empresa única en el mercado, con un valor añadido diferencial”. Para aplicar ese doble enfoque, la compañía desarrollará el proyecto en dos fases. Aplica un modelo de gestión que com- prende al cliente y su circunstancia para ajustarse a sus necesi- dades reales. De hecho, esa colaboración estrecha con Thames Water se ha prolongado durante 17 meses. “En esta etapa previa es crucial reunir todos los conocimientos y sinergias entre los diferentes departamentos, subcontratistas y partes interesa- das para no dejar ningún cabo suelto, evaluar y planificar todo correctamente”, explica Ortiz. Un ejemplo: se ha integrado la figura del Collaboration Champion, facilitador que vela por que la información fluya sin obstáculos y una gestión constructiva de los conflictos. La fase de definición y valoración también anticipa los desa- fíos técnicos durante la fase de obras. El objetivo: asegurar que las soluciones técnicas respondan a los estándares de calidad y eficiencia comprometidos. Resulta esencial coordinar todos los equipos involucrados para ejecutar el contrato dentro del plazo y presupuesto. O&M y puesta en marcha “Otro aspecto crítico es mantener la operación de la planta en continuo. Hemos incluido en nuestra propuesta los equipos de operación y mantenimiento [O&M] junto con los de puesta en marcha para asegurar desde el inicio una transición suave y minimizar cualquier interrupción en el servicio”. Precisamente, esta es una de las condiciones propuestas por Ofwat (The Water Services Regulation Authority), el regulador económico del sec- tor de agua y alcantarillado en Inglaterra. Otra fortaleza que el gerente considera decisiva es la gestión social y medioambiental del proyecto, dos especialidades que ACCIONA acredita al encabezar algunos de los principales ran- kings globales de sostenibilidad y gestión hídrica. “Al actualizar los componentes clave de la planta, mante- nemos las operaciones con eficiencia y reducimos el riesgo de fallos que podrían tener consecuencias ambientales”. El proyecto incluye una evaluación de impacto para que los trabajos no afec- ten a una cercana Zona de Protección Especial de Aves. A largo plazo, la inversión se traduce en bienestar ciudadano y prosperi- dad para la economía local con un impacto ambiental reducido. Nuevos hitos en el sector Calidad tecnológica para la calidad del agua Nuevos hitos en el sector •ACCIONA se encargará de operar y mantener durante ocho años la fase II del complejo de depuración Gabal El Asfar, en El Cairo. El proyecto, adjudicado por €35 millones, abarca la rehabilitación y mejora de dos plantas, cada una con una capacidad de 500.000 m³ diarios. Se trata de la mayor infraestructura de depuración de África y Oriente Medio, y la tercera del mundo por su capacidad: 2,5 millones de m³ diarios para cubrir las necesidades de ocho millones de personas. •Por su parte, la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental ha renovado los dos contratos para operar y mantener diez depuradoras en las Islas Baleares durante cuatro años, más otro de prórroga, por un importe de €9,5 millones. Incluyen innovaciones técnicas que optimizan la eficiencia energética, el funcionamiento de las infraestructuras y la calidad del agua.