Infraestructuras global —amplía Capote— “y cuanto mejor sea esa salida, cuanto mejor sea tu puerto, más relevante serás para las rutas comerciales y las grandes navieras”. Por su parte, los puertos del país receptor “se con- vierten en la entrada de productos a toda una región, son el origen de rutas de transporte y concentran industria y comercio alrededor”. En definitiva, “generan fuentes de riqueza, de trabajo e inversión”. En estas infraestructuras, imbricadas como nunca en las cadenas logís- ticas, comienzan y terminan 283,2 millones de traslados anuales, con más de 381 millones de TEU a bordo, según el CPPI. hubs logísticos Evolucionan para asumir ese tráfico al alza, su función de hubs logísti- cos en grandes áreas económicas y la capacidad de competir con otros puertos, como sucede entre los españoles y marroquíes para captar el tráfico por el estrecho de Gibraltar. O de los europeos atlánticos por Cajón construido por el dique flotante Kugira, de ACCIONA, para la 2ª Fase de la Terminal de Contenedores del Puerto de Cádiz.