¿Por qué engancha tanto este tipo de perro? Versatilidad morfológica El podenco como perro estrella Versatilidad funcional ¿Por qué engancha tanto este tipo de perro? Algunas de estas razas tienen su origen en paí-ses extranjeros como Francia, Islas Británicas o de Centroeuropa, como Alemania. Otras, se podría decir que son ibéricas, ya que han evo-lucionado y se han consolidado a lo largo de los años a lo largo y ancho de nuestra penín-sula, teniendo en cuenta que en nuestras islas también se han producido fenómenos evolu-tivos similares. El podenco como perro estrella Entre todos los perros de caza originarios de nuestros territorios, si hay alguno que desta-que, sin duda, es el podenco en todas sus ra-zas, grupos étnicos y variantes. Un tipo de perro que, además, está siendo cada vez más utili-zado y alcanzando una fama cada vez mayor entre los cazadores españoles. Podríamos decir que rara es la modalidad, terreno o re-gión en la que no se emplee algún ejemplar de podenco, pero, ¿cuál es el secreto de su fama? En nuestra península e islas existen seis razas reconocidas: el podenco ibicenco, podenco canario, xarnego valencia-no, podenco andaluz, podenco portugués, maneto y un grupo étnico que podría ser reconocido en el futuro y que cuenta con su propio patrón racial, como es el podenco orito español. También se reconoce como raza autócto-na al paternino, aunque sus características morfológicas se alejan en parte de las del resto de los podencos ante-riormente mencionados. En estas líneas analizaremos algunas de las claves que han hecho del podenco el perro de caza estrella en España. Podenco canario. Versatilidad morfológica El podenco, en todas sus razas y grupos étni-cos, presenta una variedad morfológica capaz de adaptarse casi a cualquier gusto personal o modalidad. Podemos encontrar ejemplares desde 8 kg y 32 cm, en el podenco andaluz de talla chica, hasta 72 cm a la cruz en el ibicenco. También podemos encontrar todo tipo de pe-lajes y colores según las diferentes razas, desde blancos en diferentes tonalidades, perros be-rrendos en diferentes colores o, incluso, perros de capa orita en negro, chocolate y fuego en el podenco orito español. El negro completo es un color que no aparece en ninguna raza, salvo en el portugués en su variedad de talla peque-ña, sí pudiendo aparecer parcialmente en razas como el xarnego valenciano o el mencionado anteriormente orito español. Y, como sucede con el negro, el color chocola-te sólo se acepta parcialmente en razas como el xarnego valenciano o el podenco orito español. En cuanto a tipos de pelo, el podenco también presenta una variedad digna de todo tipo de gustos. Podemos en-contrar variedades de pelo duro en razas como el ibicenco, el portugués, el andaluz o el xarnego valenciano. Varieda-des de pelo fino en ibicenco, canario, xarnego, portugués, andaluz, maneto y orito e incluso variedades de pelo se-deño en xarnego, andaluz y portugués. Maneto. Versatilidad funcional Otra de las características de las que hacen gala nuestros podencos es su versatilidad funcio-nal: no sólo destaca la funcionalidad exclusiva de cada raza, lo cual la hace más apta para las modalidades en las que más se suelen emplear, sino que, a su vez, en algunas de ellas existen diferentes líneas más adaptadas a un tipo de caza u otro. Existen ejemplares y razas adaptados a prácticamente cual-quier modalidad, otra de las razones por las que es también es uno de los más utilizados en España, si no el que más. Esta versatilidad viene en parte dada por las características morfológicas antes citadas, ya que su variedad en tamaños y pelajes hace que se puedan emplear en cualquier tipo de terreno o climatología. Por otra parte, la existencia de dife-rentes líneas dentro de las propias amplía aún más el aba-nico de posibilidades que puede ofrecer el podenco. Esta versatilidad funcional es un arma de doble filo para el podenco, debido a que hay que estudiar muy bien qué raza o qué línea es más conveniente para el terreno o mo-dalidad para los que lo vamos a utilizar. Para ello, al igual que hay que indagar sobre las prestaciones que ofrece un coche o una escopeta a la hora de comprarlo, es bueno conocer qué raza o línea de podencos se puede adaptar mejor a lo que vamos a necesitar de él. Muchas veces se menosprecia al podenco por haber ad-quirido ejemplares de líneas o razas que no son las más idóneos para lo que se va a exigir de ellos. Algo que se podría solucionar informándose bien antes de adquirir un perro, más aún en los tiempos que corren, en los que la información está más al alcance de la mano que nunca. Campanero.