Acro, Acro S-2 y Piggy Back Aimpoint Acro S-2 Montaje Piggy Back Acro, Acro S-2 y Piggy Back Durante las charlas teóricas aprendimos a apun-tar (y a regular la intensidad del punto rojo) sin disparar utilizando numerosos modelos de mi-ras Aimpoint (Micro H2 y 9.000 SC, entre otras) cuyas características no se tratan por falta de es-pacio, pero puede conocerlas el lector visitando la página web de Ardesa (www.ardesa.com), así como la del fabricante (www.aimpoint.com). Pero sí vamos a comentar las que usamos en las pruebas prácticas de tiro, pues, además de modernas, son muy avanzadas y muy efectivas como miras de caza: puntos rojos Acro C-2 en rifles, Acro S-2 en las escopetas e, igualmente, probamos un montaje tan especial como origi-nal que se denomina Piggy Back. Esta llave Aimpoint se utiliza para montar el visor, girar las torretas de ajuste del punto de impacto en altura y deriva y para cambiar la pila, que en el caso de las Acro C-2 y S-2 es una CR2032 de larga duración: ¡50.000 horas de uso continuo! Montaje Piggy Back Su pequeño tamaño permite montar el C-2 en el armazón de visores telescópicos con aumentos utilizando anillas adaptadoras Acro especiales. Sirve para poder disparar cerca (y con los dos ojos abiertos) con el punto rojo y lejos utilizando los aumentos del visor, por lo que lo usan desde hace tiempo determinadas unidades militares y policiales. Pero también es útil en determinadas modalidades de caza, como la montería, en las que se desconoce con antelación a qué distancia se puede tirar. El punto rojo se puede montar en el visor donde se desee, pero Aimpoint recomienda que se fije en un lateral de la mira, lo que exige que es ne-cesario rotar ligeramente el encare del rifle para poder usarlo. Y así lo probamos montado en el visor de un rifle Sa-batti calibre .300 Win. Mag., disparando sobre blan-cos fijos. A muchos armeros les pareció útil y a mí también, pero yo no lo usaría con calibres potentes, porque, al girar el encare, no tiras con la cara apo-yada en la culata y se siente mucho el retroceso, lo que dificulta repetir el disparo con la velocidad que requiere un lance de montería a corta distancia. Aimpoint Acro S-2 En 2022 Aimpoint lanzó la versión Acro S-2 para escopetas de tiro y caza. Antes de probarla pensaba que yo, al menos, no sería capaz de romper ningún plato de foso olímpico o de compak, pero me quedé totalmente desconcertado porque no fue así y no precisamente porque los platos fueran fáciles. Todos rompimos muchos platos utilizando dos Fabarm y después de pensar la razón he llegado a la conclusión de que es un resultado lógico, porque con un punto rojo puedes tirar con los dos ojos abiertos, aunque tu ojo rector no coin-cida con el que apuntas y, por tanto, ves perfec-tamente la salida y la trayectoria del plato y, ade-más, el tiro va siempre a donde señala el punto rojo, aunque la escopeta no te caiga bien al en-cararla. Es decir, aunque te quede más alta o baja o ladeada, lo que supondría fallar si careciera de punto rojo. Me gustaría probarla en caza porque después de los resultados tirando al plato estoy seguro que para cobrar en mano piezas que se alejan, así como en ojeo o desde puesto fijo sobre todo tipo de piezas que vuelen hacia el cazador (zor-zales, acuáticas, etc.) no me cabe duda que un S-2 tiene que ser muy eficaz. Cabe añadir que la mira se puede montar en to-das las escopetas que posean solistas ventiladas de 6-12 mm y que comparte con el Acro C-2 todas sus características de impermeabilidad, resistencia, duración de la batería, etc. Pesa 68 gramos sin montura, posee 10 ajustes de inten-sidad (los más altos para condiciones de cielo brillante) y el tamaño del punto es de 9 MOA, que es el que Aimpoint considera que es idó-neo para una mira de escopeta, pues entre otras ventajas, facilita ver la dirección del objetivo. Y estoy seguro de que es así, no sólo porque lo he comprobado, sino porque empresa sueca tie-ne también mucha experiencia en el desarrollo de miras para escopeta: comercializó la prime-ra versión (Aimpoint Micro S-1) en 2017 y desde entonces no ha dejado de perfeccionarlas. La S-2 es una mira Acro, prácticamente idéntica a la C-2, diseñada para que se pueda montar en las solistas ventiladas de cualquier escopeta de caza o de tiro. Todos los asistentes la probamos con éxito montadas en escopetas Fabarm Elos N2 Sporting, pues rompimos muchos platos de compak. El montaje Piggy Back consiste en fijar en el cuerpo de un visor telescópico un punto rojo para poder tirar cerca usando el punto y lejos con el visor. Lo probamos con una Acro C-2 montada como se aprecia en las imágenes. La S-2 es una mira Acro, prácticamente idéntica a la C-2, diseñada para que se pueda montar en las solistas ventiladas de cualquier escopeta de caza o de tiro. Todos los asistentes la probamos con éxito montadas en escopetas Fabarm Elos N2 Sporting, pues rompimos muchos platos de compak.