VI PROYECTO FERO - MANGO Dra. Sara Sdelci Centro de Regulación Genómica (CRG), Barcelona EL PROBLEMA La respuesta terapéutica a las terapias dirigidas contra los reparadores del ADN (PARPi) es dispar y, en el caso de cáncer de mama triple negativo, es muy ineficiente. EL PROBLEMA El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer de hígado muy agresivo y con pésima supervivencia. EL PROYECTO Desarrollar una herramienta que se pueda utilizar en la clínica para determinar qué pacientes se van a beneficiar de PARPi e identificar las posibles combinaciones terapéuticas más efectivas. EL PROYECTO Estudiar cómo las terapias actuales afectan a la comunicación entre las células madre tumorales y el microambiente del tumor y promueven la resistencia a terapias. LA TÉCNICA Emplearán muestras de pacientes, microscopía y genómica para estudiar la activación de las moléculas de reparación del ADN. LA TÉCNICA Emplear modelos experimentales, transcriptómica y bioinformática para descifrar los factores clave. EL OBJETIVO Validar una nueva herramienta para identifi- car la mejor estrategia terapéutica para los pacientes. EL OBJETIVO Desarrollar nuevas terapias y mejorar la supervivencia de los pacientes con este tumor tan agresivo. VER VIDEO XXVII Beca FERO Dra. SILVIA AFFÒ Fundació de Recerca Clínic Barcelona - Insitut d’Investiga- cions Biomèdiques August Pi i Sunyer (FRCB-IDIBAPS) VER VIDEO Con el VI Proyecto FERO-MANGO en cáncer de mama, el la- boratorio liderado por la Dra. Sara Sdelci, busca desarrollar una herramienta que se pueda utilizar en la clínica para determi- nar qué pacientes de cáncer de mama triple negativo son los que más se van a beneficiar de las terapias dirigidas contra los reparadores del ADN (PARPi). Además, emplearán esta herra- mienta para identificar posibles combinaciones terapéuticas que puedan ser de beneficio a pacientes y así incrementar las posibles estrategias de tratamiento para el cáncer de mama triple negativo. Para estudiar la activación de la vía de reparación del ADN, emplearán muestras de pacientes, microscopía y genómica. Con ello, esperan validar una nueva herramienta para identifi- car la mejor estrategia terapéutica para los pacientes. Existe una gran necesidad de desarrollar nuevas terapias efici- entes para pacientes colangiocarcinoma, un tipo de cáncer de hígado muy agresivo, resistente a terapia y con pésima supervi- vencia. Estos tumores tienen un alto componente de marcadores de células madre tumorales, las que podrían estar promoviendo la agresividad a través de la interacción con las células que ro- dean el tumor, conocido como el microambiente tumoral. El laboratorio liderado por la Dra. Silvia Affò ha desarrollado un sistema experimental para poder estudiar como las terapias ac- tuales afectan a las células madre tumorales y su ecosistema y así descifrar los factores que podrían causar las ineficiencias terapéuticas. El proyecto de la XXVII Beca FERO tiene como objetivo desa- rrollar nuevas terapias dirigidas tanto a las células tumorales, como al microambiente tumoral, con el objetivo de mejorar la supervivencia de los pacientes con este tumor tan agresivo.