VI Proyecto FERO-ghd Dra. Ana Ruiz-Sáenz CICbioGUNE, Bilbao XXVIII Beca FERO Dr. Mate Maus Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), Barcelona EL PROBLEMA Los anticuerpos conjugados a fármacos (ADCs) están revolucio- nando el tratamiento del cáncer de mama, pero no todos los pacientes responden. Alteraciones en la capa de azúcares que recubre los tumores podrían influir en esta respuesta. EL PROBLEMA Los casos de cáncer de colon en gente joven están incre- mentando y su detección suele ser en fases avanzadas. EL PROYECTO Investigar cómo la glicosilación tumoral afecta a la eficacia de ADCs utilizados actualmente para el tratamiento de cáncer de mama HER2 positivo. EL PROYECTO Se centra en estudiar los mecanismos molecu- lares del envejecimiento, cómo estos afectan al metabolismo en el colon y podrían ser una cau- sa de la formación de este tipo de cáncer. LA TÉCNICA Alterarán el patrón de azúcares de células tumorales en 3D y estudiarán sus efectos en la activación inmunitaria y muerte celular que desencadenan los ADCs. LA TÉCNICA Analizarán muestras humanas y modelos de ratón de cáncer de colon con técnicas de secuenciación, tran- scriptómica y ensayos moleculares. EL OBJETIVO Dar a conocer las claves de la interacción con los ADCs y sus dianas terapéuticas y revelar nuevas estrategias de tratamiento. EL OBJETIVO Entender la biología del cáncer de colon, en especial el que se diagnostica en jóvenes, para desarrollar un método de detección eficaz y así poder detectarlo cuanto antes e incluso prevenirlo. VER VIDEO VER VIDEO Los casos de cáncer de colon en gente joven están incre- mentando y su detección suele ser en fases avanzadas, lo que lo hace más agresivo y difícil de tratar. El proyecto de la XXVIII Beca FERO que se llevará a cabo en el laboratorio del Envejecimiento y cáncer, liderado por el Dr. Mate Maus, se centra en estudiar los mecanismos moleculares del envejecimiento, cómo estos afectan al metabolismo en el colon y podrían ser una causa de la formación del cáncer de colon. Para ello, los investigadores analizarán muestras humanas y modelos de ratón de cáncer de colon con técnicas de secuen- ciación, transcriptómica y ensayos moleculares. Con ello, espe- ran poder entender mejor la biología del cáncer de colon, en especial el que se diagnostican en jóvenes, para desarrollar un método de detección eficaz y así poder detectarlo cuanto an- tes e incluso llegar a prevenirlo. Los anticuerpos conjugados a fármacos (ADCs) están revolu- cionando el tratamiento del cáncer de mama, especialmente en pacientes con tumores HER2 positivos. Sin embargo, no to- dos los pacientes responden igual, y uno de los factores menos explorados que podría influir en la eficacia de estos tratamien- tos es el recubrimiento de azúcares (glicosilación) de las células tumorales. El laboratorio de la Dra. Ana Ruiz-Sáenz, en el CIC bioGUNE, investigará cómo la glicosilación tumoral afecta a la eficacia de un ADC utilizado en cáncer de mama HER2 positivo. Para ello, utilizarán cultivos celulares en 3D y modelos murinos, donde modificarán de forma controlada los patrones de azúcares en la superficie de las células tumorales. Con este proyecto, parte del VI Proyecto FERO-ghd en cán- cer de mama, buscan identificar cómo la glicosilación influye en la activación inmune y la eficacia terapéutica de los ADCs, revelando nuevas vulnerabilidades del tumor aprovechables clínicamente.