III Beca FERO Dr. Baselga Dr. Luis Álvarez-Vallina Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid XXVI Beca FERO Dr. Francisco Barriga Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), Barcelona EL PROBLEMA Las terapias celulares son poco efectivas en pacientes con tumores sólidos. EL PROBLEMA Las pacientes de cáncer de ovario carecen de opciones terapéuticas. Es un tumor complejo a nivel celular y genético, del cual se tiene poco conocimiento biológico. EL PROYECTO Desarrollaremos terapias celulares personalizadas, dirigidas frente a múltiples dianas terapéuticas que amplificarán la eficacia anti-tumoral. EL PROYECTO Se centra en entender como grandes alteraciones genéticas promueven la agresividad del cáncer de ovario, en particular promoviendo la evasión del sistema inmunitario y cambios en expresión génica. LA TÉCNICA Emplearemos técnicas de modificación génica y modelos in vivo para desarrollar esta terapia y así validar su utilidad. LA TÉCNICA Emplear modelos genéticos de ratón que recrean el cáncer de ovario, que serán combinados con técnicas punteras de ingeniería genómica y aproximaciones de secuenciación de última generación. EL OBJETIVO Transformar el panorama de la terapia celular en tumores epiteliales con estrategias más seguras y eficaces para los pacientes. EL OBJETIVO Entender la biología del cáncer de ovario y aumentar la esperanza de vida de estas pacientes con nuevas terapias. VER VIDEO VER VIDEO Las pacientes con cáncer de ovario carecen de opciones terapéuticas efectivas. Es un tumor complejo desde el punto de vista celular y genético, sobre el que aún existe un conocimien- to biológico limitado. El laboratorio del Dr. Francisco Barriga estudia el componente genómico de estos tumores, caracterizados por grandes alte- raciones cromosómicas. Gracias a la XXVI Beca FERO, su gru- po investigará cómo estas alteraciones contribuyen a la agre- sividad del cáncer de ovario, en especial su capacidad para evadir el sistema inmunitario y modificar la expresión génica de las células tumorales. El estudio se llevará a cabo mediante modelos murinos que re- producen fielmente la enfermedad, combinados con técnicas avanzadas de ingeniería genómica y secuenciación de última generación. El objetivo es comprender mejor la biología del cáncer de ovario y, a partir de ese conocimiento, identificar nue- vas dianas terapéuticas que permitan desarrollar tratamientos más efectivos y mejorar la esperanza de vida de las pacientes. La inmunoterapia SMART-T, conocida como celulas puñal, bus- ca revolucionar el tratamiento de tumores sólidos mediante linfocitos T personalizados activos frente a múltiples dianas in- tra y extracelulares, combinando elementos de terapias pre- vias como las células CAR-T y los anticuerpos biespecíficos. Con este novedoso enfoque, el proyecto de la III Beca FERO Dr. Baselga liderado por el Dr. Luis Álvarez-Vallina busca superar la heterogeneidad intratumoral y el microambiente inmuno- supresor, desarrollando terapias celulares personalizadas para cánceres epiteliales basadas en la modificación genética de linfocitos autólogos. Con el potencial de transformar el trata- miento de tumores sólidos, la estrategia SMART-T ofrece espe- ranza para pacientes que no responden a terapias estándar.