7 ACUERDO DE ATOCHA > Instituciones referentes Distintas instituciones referentes del mundo médico de Es-paña y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) presentaron el 2 de julio el “Acuerdo de Atocha” por el que se crea en Madrid el Museo Español de la Medicina. De esta forma, Madrid se suma a otras grandes capitales europeas, como Londres, París, Roma o Berlín, en la puesta en marcha de un museo de este tipo que debe ser un ho-menaje permanente a los médicos, profesionales sanitarios y científicos que han realizado en la reciente pandemia la mayor contribución a la salud en tiempos de paz jamás rea-lizada en España. Acompañan al ICOMEM en esta iniciativa la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Cien-tífico Médicas Españolas (FACME) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas (CNDFME). Gran acogida del proyecto El museo representa un compromiso con la Medicina y la sociedad españolas y se instalará en el histórico edificio de Atocha, antigua Facultad de Medicina de Madrid y sede de emblemáticos espacios relacionados con Santiago Ramón y Cajal. El acto de presentación tuvo lugar precisamente en la Sala Cajal de la calle Santa Isabel y posteriormente se pro-dujo la firma del documento en el salón de actos de la Real Academia Nacional de Medicina de España. La vicepresidenta del ICOMEM, Dra. Luisa González, y el vicepresidente de la RANME, Dr. Antonio Campos, presen-taron el acuerdo y destacaron su importancia dadas las aportaciones que España y sus profesionales, que gozan de un reconocimiento nacional e internacional muy relevante, han hecho a la medicina. La Dra. Luisa González mostró su satisfacción por la buena acogida del proyecto por otras im-portantes instituciones como la Real Academia de Dermato-logía, y comunicó el apoyo inicial de la UNESCO al proyecto. “Es una gran alegría para nuestra institución ver el fruto de muchos años de dedicación al cuidado y preservación de nuestro histórico patrimonio, en especial en lo relativo al plan museístico del legado Cajal”, proclamó. Puso de manifiesto que “esta magna iniciativa, de creación del MEM en el edificio donde estuvo la primera facultad de Medicina y enseñaron nuestros maestros, otorga de mayor brillo y relevancia a todo ese legado patrimonial y engrandece el proyecto Museo Cajal”. Finalmente señaló que “es el momento propicio para que España, como los países de nuestro entorno, tenga un Museo de Medicina que represente a perpetuidad el mejor homenaje a la profesión médica”. Madrid albergará el Museo Español de la Medicina Tras el “Acuerdo de Atocha” Por la izquierda de abajo a arriba: Dr. Manuel Martínez-Sellés, Presidente del ICOMEM; Dr. Eduardo Díaz Rubio, Presidente de la RANME; Dr. Tomás Cobo, Presidente del CGCOM, Dr. J. Pablo Lara Muñoz Presidente de CNDM. Por la izquierda fila de arriba: Dra. Pilar Garrido López, Presidenta de FACME; Dr. José Miguel García Sagredo; Dra. Luisa González, Vicepresidenta del ICOMEM y Dr. Antonio Campos, Vicepresidente de la RANME Dr. Antonio Campos, Vicepresidente de la RANME Firma del documento “Acuerdo de Atocha” en la sede de la RANME