La huella económica y energética del coloso importantes estímulos económicos para la transición. Incluso la guerra en Ucrania y la urgencia por recuperar soberanía energética actúan como motor, en un marco europeo que venía inyectando recursos en pro de la economía verde. En segundo lugar, la escala de Extremadura I-II-III resulta viable gracias a la evolución tecnológica acelerada durante los últimos 20 años y a una reducción de costes pareja a su curva de maduración. “Hoy es una tecnología mucho más competitiva, y no solo frente a las energías fósiles, también comparada con la eólica. Podemos adoptar una u otra allí donde el terreno o las con-diciones resulten más propicios”, apunta la experta. Esa conciencia sostenible en toda la extensión de la palabra, no solo medioambiental sino social y económica, se materializa en la Gestión del Impacto Social (GIS) de la compañía, que desde las primeras fases del proyecto integra en su diseño un programa de impacto positivo en el entorno y las comunidades locales. La dimensión del complejo es proporcional a la de su GIS. empleo juvenil Entre otras medidas, destina parte de la inversión y las ventas al fomento del empleo juvenil—en la provincia de Badajoz, ronda el 18%— a través del proyecto Colabora Almendralejo, desarrollado junto con la ONG AlmaNatura, para conectar a jóvenes parados, unos 25 de momento, con empresas centradas en la sostenibilidad y el empleo en el municipio. Los alumnos reciben formación gra-tuita en innovación sostenible y retos medioambientales, mientras 10 empresas estudian qué áreas internas pueden mejorar en esos aspectos. Finalmente, un modelo de talleres conjuntos pone en contacto la demanda y la oferta. Acomodar más de 233.000 módulos fotovoltaicos ha necesi-tado un espacio extenso, 300 hectáreas, y por tanto un esfuerzo equivalente en protección medioambiental, con estudios científi-cos previos para definir las medidas compensatorias más eficien-tes. Por ejemplo, una reserva de flora protegida de tres hectáreas y otra, de 50 hectáreas, para aves esteparias, balizado de enci-nas y doble vallado para generar una barrera vegetal con plantas autóctonas, un estudio anual de aves acuáticas, marcaje de espe-cies esteparias y rapaces, alimentación suplementaria de algunas especies e instalación de cajas nido, posaderos y refugios para insectos y reptiles. La tierra esconde tesoros. Durante las obras, asomaron 11 res-tos arqueológicos romanos y de la Edad del Cobre, que obligaron a varias modificaciones del proyecto y han sido protegidos con asesoría de los arqueólogos de la Dirección General de Patrimonio Cultural extremeña. La excavación y el estudio de los yacimientos recibirán financiación de ACCIONA Energía. • Infraestructura de última generación con tecnología fotovoltaica sobre seguidor a un eje, operativa desde enero de 2023. • Despliega 233.740 módulos solares de 540 vatios cada uno. • Potencia pico de 125 MWp y producción media anual estimada de 257 GWh, equivalente al consumo de unos 65.000 hogares. • Evitará cada año la emisión de unas 112.000 toneladas de CO2. • Ha creado 400 nuevos empleos, 393 en la fase de construcción. • Inversión: 80 millones de euros.