PATRIMONIO recuerda la coincidencia entre el patrimonio y la construcción de gran-des redes viarias. “Lo que ha hecho ACCIONA es encomiable, un ejemplo para otras empresas. Si hubieran tapado el afloramiento, nadie se habría entera-do”, subraya Ignacio Fierro, asesor científico de la Fundación Cidaris que gestiona el Museo Paleontológico de Elche, y uno de los codirectores de la intervención. El caso es que la legislación vigente obliga en los proyectos de cierta envergadura a contar con presupuesto para seguimientos arqueológicos si aparecen restos de civilizaciones. Pero en este caso eran paleontoló-gicos y aquí la Ley del Patrimonio Histórico Español (LPHE, de 1985), la primera en reconocer los fósiles como integrantes del patrimonio cul-tural, no articula ningún procedimiento de actuaciones, protección o sanciones. De ahí el agradecimiento de Fierro. legislaciones locales Lo que sí hace es sentar el precedente para que las comunidades autó-nomas regulen en sus territorios. Casi todas han legislado sobre el patri-monio paleontológico, pero con resultados desiguales. “De las tres auto-nomías por las que pasa la A-33, la que más específicamente regula los hallazgos fósiles en obras ya iniciadas es la Ley del Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana”, recuerda el equipo de obra de ACCIONA en el proyecto. “Si se hallan restos o evidencias, paralizamos los trabajos en esa zona y se elabora una propuesta de actuación, que debe ser apro-bada por la autoridad competente. La administración lo deja en manos de las empresas que ejecutan los trabajos, no verifica si realmente hay hallazgos o no”, advierten. “Hay poca labor de inspección y vigilancia”, coincide Fierro, por fal-ta de especialistas en paleontología o patrimonio capaces de interpretar Arqueología de asfalto y paneles solares Arqueología de asfalto y paneles solares Las legislaciones en la Unión Europea son relativamente parecidas a la española, obligan a las constructoras a realizar prospecciones donde hay indicios de restos. “Todo está muy regulado y los trabajos solo puede realizarlos personal autorizado por la administración competente, como arqueólogos o paleontólogos. La empresa solo puede colaborar y seguir sus indicaciones para agilizar los trámites”, explican en ACCIONA. Sin embargo, a escala global la legislación es muy diversa. Si un yacimiento como el de Caudete aflora en un terreno privado de EE. UU., por ejemplo, se permite la extracción y comercialización de los fósiles. La compañía ha encontrado otros restos arqueológicos también en la A-33, junto a Font de la Figuera, y en la A7 a la altura de Cam-brils (Tarragona). En la reciente construcción del complejo fotovol-taico Extremadura I, II y III, aparecieron asentamientos calcolíticos con más de 5.000 años.