ENTREVISTA de integrar las infraestructuras humanas en las infraestructuras de la naturaleza. ¿Por qué no existe el residuo en la naturaleza y no debería existir en nuestras vidas? Los ciclos naturales no generan ninguna clase de basura. Por defi-nición, el residuo no es posible en el mundo natural. Todo lo que crea la naturaleza es aprovecha-do por otros organismos y termina absorbido por el ecosistema que alberga. Es el ser humano quien genera residuos. A día de hoy, no sabe crear materia a escala indus-trial. Por eso, que no haya resi-duos es una cuestión económica. Depende del valor que les demos. Si a ese subproducto o desecho de la actividad industrial no le infe-rimos ningún valor y resulta más barato tirarlo que aprovecharlo, entonces surgen los residuos. ¿Es posible ese residuo cero en construcción, en infraestructuras, en agua, en energía…? Sí. Aquí ya lo hacemos. Por ejem-plo el origen de ACCIONA Energía está en producir sin residuos, generar electricidad a partir de más personal Cómo explicar a un niño la economía circular... Es fácil. Ellos son los que mejor lo entienden. El otro día mi hijo dibujaba por una cara de un folio y le comen-té que usara la otra, que no necesitaba un papel nuevo. Me respondió: “Es verdad, papá, así cuido el planeta”. La película inspiradora para explicárselo a un adulto… Avatar lo cuenta muy bien. Una sociedad integrada en la naturaleza. Su evolución tecnológica es gracias a ella, no contra ella. El cho-que entre una civilización sostenible frente a una insostenible. El gran estímulo y la gran dificultad de su trabajo… Mi pasión y mi trabajo son lo mismo. Desarrollar pro-yectos que ayudan a que todos vivamos en un mun-do mejor resulta fácil en ACCIONA. Lo difícil es un sistema económico impe-rativo y que hay soluciones excelentes que, por precio, no se aceptan. Las reglas del juego no siempre nos acompañan. Un lema que le ayuda a superar esa dificultad… No hay tiempo que perder, ni basura que tirar. En qué gestos cotidianos arraiga la circularidad… Replantearte el sentido de ese viaje en avión, usar el tren en vez del coche o una segunda vida a esos zapa-tos. Pequeños grandes gestos.