detrás de... Contexto ÁNGEL SACRISTÁN MARTÍNEZ Técnico de Obra Civil e Infraestructuras “Mantenemos los elementos no vegetales como edificios, cerramientos, escaleras, muros o petos y de recogida de lluvia, saneamiento, alum-brado o mobiliario urbano, entre otros. Ayudamos al equipo especialista en elementos artísticos e históricos con un cuidado especial, muy meti-culoso, investigando a fondo los archivos para saberlo todo sobre materiales y técnicas. El objetivo es darles vida, pero sin que se note nuestra intervención”. CARMEN LÁZARO MUÑOZ Jefa del Servicio de Conservación Integral “Nuestra principal responsabilidad es con-servar y mejorar estos espacios tan singula-res para la ciudadanía y las generaciones futu-ras. Si lo logramos es gracias a un gran equipo técnico de especialistas en una gran variedad de trabajos específicos. Mi mayor satisfacción es ver cómo evoluciona a lo largo del tiem-po todo este trabajo y contribuir decisi-vamente a que los parques históricos sigan siendo los más emblemá-ticos de la ciudad”. MIRIAM DE MARCOS bautista Técnico de Arboricultura “Gestiono el equipo de Arboricultura que revisa y diagnostica todos los árboles, las incidencias y tareas realizadas, además de elaborar los informes técnicos para que todos y cada uno de los ejemplares se mantengan sanos y se desarrollen correctamente. Es un gran desafío porque cada árbol es úni-co, tiene una historia y necesidades específicas que debemos tener en cuenta a la hora de tomar decisiones”. ARGELIS rodríguez LANTIGUA Podador de altura “Mantenemos sanos los árboles median-te podas y talas, quitamos ramas peligrosas y nidos de orugas procesionarias e instala-mos sustentaciones o trampas para plagas. Tenemos que ser expertos en técnicas de trepa y manejo de herramientas de apeo y corte como poleas, cuerdas, frenos y motosierras. Es muy bonito trabajar al aire libre, ver cómo cambian y crecen los árboles y todo el jardín”. CONTEXTO El Servicio del Contrato de Conservación Integral de Parques Históricos de Madrid revi-taliza estas obras emblemáticas del patrimo-nio natural y cultural. Lograrlo implica una organización multidisci-plinar, con equipos humanos y técnicos muy especializados: desde ingenieros agrónomos a técnicos agrícolas, forestales y de obras públi-cas, además de paisajistas, expertos en bellas artes y restauración, y operarios formados específicamente en conservación de cada tipo de patrimonio. Gestiona nueve espacios que suman más de 300 hectáreas: Jardines del Buen Retiro —Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial por la UNESCO—; Parque del Oeste; Quinta de los Molinos; Parque de la Quinta de la Fuente del Berro; El Capricho; Jardines de Sabatini; Jardines de la Plaza de Oriente; Jardín Botánico; y Dehesa de la Villa.