si tiene una mancha roja no está malo. Los marrones sonmás nutritivos. Para saber si está fresco hay que ver si flota. la yema oscuraes mejor. No aumenta el colesterol. cómo conservarlos bien No aumenta el colesterol. Correcto, esta afirmación es cierta La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de, al menos, un huevo al día en un adulto sano y unos tres o cuatro a la semana en personas con colesterol alto. Algunas investigaciones de los años setenta aconsejaban no tomar alimentos que contienen colesterol porque creían que incrementaban el colesterol malo. Hoy en día se sabe que no es así. Tener el colesterol alto es consecuencia de una mala alimentación en general, pero sobre todo de una dieta compuesta por azúcares libres y grasas saturadas, ya que estas grasas favorecen la producción de las lipoproteínas que transportan el colesterol malo, que es el que puede crear obstrucción de las arterias y restringir el flujo sanguíneo al corazón y al cerebro. Las grasas insaturadas del huevo tienen un efecto reductor del colesterol. No aumenta el colesterol. INCorrecto, esta afirmación es cierta La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de, al menos, un huevo al día en un adulto sano y unos tres o cuatro a la semana en personas con colesterol alto. Algunas investigaciones de los años setenta aconsejaban no tomar alimentos que contienen colesterol porque creían que incrementaban el colesterol malo. Hoy en día se sabe que no es así. Tener el colesterol alto es consecuencia de una mala alimentación en general, pero sobre todo de una dieta compuesta por azúcares libres y grasas saturadas, ya que estas grasas favorecen la producción de las lipoproteínas que transportan el colesterol malo, que es el que puede crear obstrucción de las arterias y restringir el flujo sanguíneo al corazón y al cerebro. Las grasas insaturadas del huevo tienen un efecto reductor del colesterol. Los marrones son más nutritivos. Incorrecto, esta afirmación es falsa No hay ninguna diferencia en términos nutritivos ni organolépticos (color, sabor, textura y aroma) entre los blancos y los marrones. El color lo marca la raza (la genética) de la gallina. La única salvedad es que las gallinas que ponen los huevos marrones son más grandes que las que ponen los blancos, por lo que sus huevos también son más grandes. Los marrones son más nutritivos. Correcto, esta afirmación es falsa No hay ninguna diferencia en términos nutritivos ni organolépticos (color, sabor, textura y aroma) entre los blancos y los marrones. El color lo marca la raza (la genética) de la gallina. La única salvedad es que las gallinas que ponen los huevos marrones son más grandes que las que ponen los blancos, por lo que sus huevos también son más grandes. la yema oscura es mejor. Incorrecto, esta afirmación es falsa El color de la yema puede ir desde el amarillo pálido hasta un naranja oscuro, pero eso no afecta a la calidad del huevo. La tonalidad tiene que ver con la alimentación de la gallina, ya que los pigmentos de su dieta se depositan en el huevo. La yema es más amarilla cuando la alimentación es a base de trigo y más anaranjada cuando es a base de maíz. la yema oscura es mejor. Correcto, esta afirmación es falsa El color de la yema puede ir desde el amarillo pálido hasta un naranja oscuro, pero eso no afecta a la calidad del huevo. La tonalidad tiene que ver con la alimentación de la gallina, ya que los pigmentos de su dieta se depositan en el huevo. La yema es más amarilla cuando la alimentación es a base de trigo y más anaranjada cuando es a base de maíz. Para saber si está fresco hay que ver si flota. INCorrecto, esta afirmación es FALSA La prueba de ver si el huevo flota en un vaso de agua no es fiable. Según el Instituto de Estudios del Huevo, hay tres indicadores mejores para saberlo. El primero es comprobar la consistencia de la clara. Un huevo fresco tiene dos zonas en la clara; una más consistente y otra líquida, que se distinguen bien. Cuando el huevo está más fresco, la clara densa es más firme y gelatinosa. Cuando es difícil distinguir las dos zonas, el huevo está menos fresco. El segundo es fijarse en la altura de la yema. Un huevo fresco tiene una yema semiesférica sobre la clara densa, y las dos tienen una altura que destaca sobre la clara líquida. Cuando el huevo pierde frescura, la membrana de la yema es menos firme y esta se achata, hasta que se aplana por completo. El tercero es comprobar la altura de la cámara de aire (la burbuja que se forma en el interior de la parte ancha del huevo entre la membrana y la cáscara). Cuanto más pequeña es esa cámara de aire, más fresco es el huevo. Para saber si está fresco hay que ver si flota. correcto, esta afirmación es FALSA La prueba de ver si el huevo flota en un vaso de agua no es fiable. Según el Instituto de Estudios del Huevo, hay tres indicadores mejores para saberlo. El primero es comprobar la consistencia de la clara. Un huevo fresco tiene dos zonas en la clara; una más consistente y otra líquida, que se distinguen bien. Cuando el huevo está más fresco, la clara densa es más firme y gelatinosa. Cuando es difícil distinguir las dos zonas, el huevo está menos fresco. El segundo es fijarse en la altura de la yema. Un huevo fresco tiene una yema semiesférica sobre la clara densa, y las dos tienen una altura que destaca sobre la clara líquida. Cuando el huevo pierde frescura, la membrana de la yema es menos firme y esta se achata, hasta que se aplana por completo. El tercero es comprobar la altura de la cámara de aire (la burbuja que se forma en el interior de la parte ancha del huevo entre la membrana y la cáscara). Cuanto más pequeña es esa cámara de aire, más fresco es el huevo. si tiene una mancha roja no está malo. Correcto, esta afirmación es cierta Solo indica que se ha roto algún vaso sanguíneo antes de la puesta, no que ha sido fertilizado, como se piensa. Aunque así hubiera sido, un huevo ya fertilizado se puede comer igualmente. si tiene una mancha roja no está malo. INCorrecto, esta afirmación es cierta Solo indica que se ha roto algún vaso sanguíneo antes de la puesta, no que ha sido fertilizado, como se piensa. Aunque así hubiera sido, un huevo ya fertilizado se puede comer igualmente. cómo conservarlos bien 1. El peor sitio para colocarlos es en las hueveras de plástico del frigorífico, ya que al abrir y cerrar la puerta podemos someterles a cambios bruscos de temperatura. 2. Hay que guardarlos en el interior, en una balda del nivel intermedio-superior, alejados de los alimentos. 3. Si alguno ha llegado roto, hay que tirarlo, comprobando antes que los otros no están manchados. Si ha contaminado a algún otro huevo, también se tira a la basura. 4. No hay que lavarlos antes de guardarlos, ya que se destruye la membrana protectora natural que tiene el huevo. Pero sí que se pueden lavar justo antes de utilizarlos.