En colaboración con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) Consultas El abuso de los seguros de prima única Cómo evitar las estafas por WhatsApp El abuso de los seguros de prima única Al firmar la hipoteca hace unos años, el banco me obligó a tener un seguro de prima única. ¿Puedo reclamar? En muchos contratos de hipotecas comercializados antes de 2019 se obligaba al usuario a adelantar la totalidad de la prima del seguro de vida vinculado a la hipoteca en el momento de contratarla, que es lo que se conoce como prima única. Su importe se incluía dentro de la cantidad prestada por la entidad, pasando a incrementar la que el cliente solicitaba como hipoteca. Así, para el usuario, aumenta el coste de ese dinero, ya que aumenta la cuota a pagar y los intereses. Esto es contrario a la norma. De entrada, los bancos no pueden vincular seguros a sus productos financieros y, sin embargo, lo siguen haciendo. Aunque pueden pedir la contratación de un seguro, no pueden obligar a contratar precisamente el que ellos quieran, sino que puede elegir libremente el que mejores condiciones le ofrezca. Obligar a contratar (y a pagar de una vez) el seguro de vida, o sea, exigir un seguro de prima única como requisito para obtener la hipoteca es un claro abuso. Se recomienda reclamar para que el banco les compense por haber sufrido las consecuencias de condicionar la contratación de hipotecas a la de un seguro de vida en condiciones abusivas. Sigue leyendo Cómo evitar las estafas por WhatsApp Me han estafado 10.000 euros por WhatsApp. ¿Puedo recuperar ese dinero? Es el timo de moda. Consiste en el envío de un mensaje, normalmente vía WhatsApp, al móvil de un padre o una madre haciéndose pasar por su hijo o hija. Se hace creer que hay una situación de emergencia y les insta a transferir dinero a un número de cuenta. La urgencia que recogen los falsos mensajes hace creer a las familias que realmente su hijo se encuentra en un apuro económico, lo que aprovechan los estafadores para solicitar transferencias de dinero, habitualmente en cuentas en el extranjero. En muchos casos por importes superiores a 10.000 euros, que además resultan imposibles de recuperar. Por ello, se aconseja ser precavido con mensajes inusuales y, antes de nada, confirmar el problema llamando directamente al familiar. • Si el mensaje está lleno de exclamaciones, interrogaciones, errores en la redacción, de concordancia o faltas de ortografía, hay que desconfiar. Tampoco hay que creer testimonios de usuarios desconocidos. • Incluso aunque venga de una web supuestamente oficial: Policía, DGT, Hacienda, su banco, su compañía eléctrica... Ante cualquier duda, hay que comparar la url (dirección) con la que aparece al buscar esa web en el buscador. No hay que hacer clic si es parecida, pero no idéntica. • Mucho cuidado con los sorteos, la gran mayoría son falsos. Lo mismo que los presuntos premios. Sigue leyendo