Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop). El cohou-sing es una comunidad colaborativa autogestionada en la que sus miembros conviven en un entorno que han promovido y diseña-do, formado por unidades habitacionales privadas y espacios co-munes –como salas de juego, lavandería o huerto– para compar-tir actividades, servicios y cuidados. El origen de estas viviendas colaborativas se remonta a los años sesenta. En Dinamarca surgió el modelo Andel, un grupo de personas que convivía en un conjunto residencial bajo la fórmu-la de cooperativa. Desde aquí se extendió a los países del norte de Europa para llegar en los años ochenta a Estados Unidos que, junto con Canadá, es donde más se ha desarrollado como fórmula residencial para mayores. Según explican desde Hispacoop, aunque la inspiración del cohousing en España proviene del modelo nórdico, hay una dife-rencia clave: en nuestro país, las personas pueden vivir en esta fórmula residencial hasta el final de sus días, mientras que en el modelo nórdico, cuando requieren cuidados adicionales, se tras-ladan a residencias y abandonan la comunidad. ¿En dónde se ubican? En los últimos años, el cohousing ha ido ganando reconocimiento en la sociedad y ha habido un aumento en la formación de grupos de personas unidas en cooperativas para llevar a cabo distintos proyectos. Sin embargo, fue a partir de la pandemia cuando expe-rimentó una expansión sorprendente, no solo entre las personas mayores –debido a la situación vivida en las residencias–, sino