¡No tires las pipas de las calabazas! ¿Por qué los plátanos se ponen negros en el frigorífico? Una dieta saludable puede reducir el riesgo de aborto Anchoas en lata y embarazadas EN EQUILIBRIO ¿cuánto aguacate se puede comer al día? ¿cuánto aguacate se puede comer al día? Esta fruta es muy particular porque su nutriente principal es la grasa, que supone alrededor de un 12% de su composición a diferencia de la mayoría de las frutas (con excepción del coco), que prácticamente no tienen lípidos y sus nutrientes principales son los hidratos de carbono. A pesar de ello, debido a su alto contenido en agua no es un alimento especialmente calórico. Además, su grasa está compuesta básicamente de ácido oleico, el mismo ácido graso del aceite de oliva, por lo que se considera cardiosaludable. No obstante, la cantidad de ácido oleico que tiene un aguacate se puede conseguir con tan solo dos cucharadas de aceite de oliva. El patrón de consumo debería ser como el de otras fuentes de grasa saludables, sin sustituir a otras frutas. Dependiendo del resto de la dieta, puede ser razonable el consumo de uno al día. Una revisión publicada en la revista de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva ha encontrado que un consumo elevado de alimentos saludables, ricos en antioxidantes, se asocia con un menor riesgo de aborto. Al comparar dietas con bajo y alto contenido en estos alimentos se concluyó que el mayor efecto protector lo ejercen la fruta y las verduras, ya que el riesgo relativo se reduce en un 61% y un 41%, respectivamente. ¡No tires las pipas de las calabazas! Ricas en fibra, proteínas, ácidos grasos omega 6 y minerales como el zinc o el magnesio, las pipas de calabaza pueden aprovecharse en diversas preparaciones. Bien extendidas sobre papel de horno y asadas durante 10 minutos a 180 ºC sirven como tentempié para comerlas solas o como acompañamiento para ensaladas, arroces y cremas vegetales. ¿Por qué los plátanos se ponen negros en el frigorífico? Los plátanos y las bananas se cultivan en zonas cálidas, lo que los hace sensibles a las bajas temperaturas, que producen la rotura de las paredes celulares de la piel. Estos daños facilitan que se liberen distintos componentes, como enzimas polifenoloxidasas y compuestos fenólicos. El contacto entre ellos desencadena un pardeamiento enzimático, que hace que aparezcan coloraciones pardas y negras. Si los plátanos están maduros y se meten en la nevera, la coloración oscura aparecerá en la piel, pero no en la pulpa. A pesar de su aspecto, es perfectamente comestible. Anchoas en lata y embarazadas Las anchoas son una semiconserva, por lo que no han sido sometidas a un tratamiento térmico y se mantienen seguras gracias a su elevado contenido de sal. Sin embargo, bacterias tan peligrosas para las embarazadas como la listeria pueden sobrevivir en estas condiciones. El riesgo de intoxicación es pequeño, pero dado que las consecuencias pueden ser muy graves, es mejor que las embarazadas no las consuman.