Qué podemos hacer si se hacen pasar por nosotros en Redes sociales Suplantar la identidad de otra persona en internet es cada vez más frecuente; sin embargo, este delito no siempre es fácil de identificar y denunciar. Repasamos qué tenemos que hacer y cómo podemos protegernos de esta práctica. Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, X (antes Twitter)... Las redes sociales forman parte de nuestra vida. En España, 30 millones de personas (el 85% de los internautas de entre 12 y 74 años) las utiliza, según el último estudio de redes sociales elaborado por IAB Spain. Crear un perfil en estas plataformas es bastante sencillo: para abrir una cuenta en la mayoría de ellas solo necesitas unos pocos datos, como nombre y correo electrónico, y ninguna solicita acreditar la identidad. Esto hace que suplantar el perfil de otra persona sea muy fácil y cada vez más habitual. Toda la información que compartimos en estas plataformas de manera voluntaria –nuestras fotos, comentarios, contactos...–les pueden servir a los delincuentes para hacerse pasar por nosotros y cometer fraudes o engaños, poniendo en peligro nuestra imagen. En muchas ocasiones, las víctimas ni siquiera somos conscientes de este robo de identidad. Repasamos cómo funcionan este tipo de prácticas fraudulentas y ofrecemos varios consejos y recomendaciones para protegernos. Sigue leyendo