Conclusiones encuentran en Bollycao (5%), Weikis (3,6%) y Lulu Fontaneda (3,1%), que no la tienen. algunos contienen Huevo. El huevo es otro de los ingredientes que comparten muchos de estos productos. Es uno de los componentes principales en Phoskitos, Bollycao, TostaRica, Fontaneda, Bony, Tigretón y Pantera Rosa. Es importante en la elaboración de la masa por diferentes motivos: sus proteínas contribuyen a la formación de su estructura característica y ayudan a retener humedad, haciendo que el bizcocho quede más tierno. Además, contiene lecitina de forma natural, que actúa como emulgente, facilitan-do la mezcla de los ingredientes. los Otros añadidos. En estos productos de bollería podemos encontrar, además, otros ingredientes nobles: • Pulpa de fruta. Se utiliza en la elaboración del relleno, como ocurre en Bony y Tigretón. • Cacao. Se emplea en la cobertura de Phoskitos, Tigretón y Done-ttes; en el relleno de Bollycao, Lulu Fontaneda y TostaRica, y en las pepitas de chocolate de Weikis. • Frutos secos. El único producto que los contiene es Bollycao, cuyo relleno se elabora con pasta de avellanas. Este fruto seco se destaca en el envase con una ilustración, pero su cantidad no es muy elevada (3,6%). • Leche. Normalmente se utiliza en polvo, porque resulta más económica y tiene mayor vida útil. En algunos productos se em-plea desnatada –Tigretón, Weikis y Lulu Fontaneda–, mientras que en otros se utiliza entera o una combinación de las dos. Este ingrediente aporta sabor, como en el chocolate con leche de Wei-kis, y contribuye a que los bizcochos sean más tiernos. Estos productos también suelen tener diferentes aditivos que cumplen distintas funciones: gasificantes, que aportan es-ponjosidad al bizcocho; colorantes, que dan color; emulgentes, que facilitan la mezcla homogénea de los ingredientes; conser-vadores, que prolongan la vida útil y evitan el desarrollo de mi-croorganismos; humectantes, que atrapan el agua y consiguen que el bizcocho quede tierno, y estabilizantes, para impedir que se separen los ingredientes. Tantas Calorías como un plato de pasta. El aporte calórico es bastante importante por la cantidad de gra-sas y azúcares. Las cifras van desde las 363 kcal/100 g de Weikis y Tigretón, hasta las 457 kcal/100 g de Donettes. Para comparar, un plato de espaguetis a la boloñesa aporta unas 450 kcal. En este caso no parece haber una correlación clara entre el aporte calórico y las características del producto. Algunos de los que tienen cobertura son los que más calorías aportan, como Donettes (457 kcal), Pantera Rosa (426 kcal) y Phoskitos (415 kcal), pero en el mismo grupo encontramos a Tigretón y Bony, que no superan las 400 kcal/100 g. Entre los que no llevan co-bertura, Bollycao (367 kcal) y Weikis (363 kcal) presentan cifras más bajas que Donuts (409 kcal) y Lulu Fontaneda (400 kcal). La valoración de Nutri-Score. Considerando lo que acabamos de ver, no es de extrañar que estos productos obtengan una mala nota en el sistema Nu-tri-Score: Bony, Donuts, TostaRica y Lulu Fontaneda obtienen una D, mientras que Tigretón, Pantera Rosa, Donettes y Phos-kitos obtienen una E. Los únicos que ofrecen una puntuación mejor son Weikis y Bollycao, con una C, debido a que tienen un menor aporte calórico, menos grasas, menos grasas saturadas y menos azúcares. ¿Cuánto aporta un pastelito? Hasta ahora hemos hablado del aporte de nutrientes y calo-rías por cada 100 gramos de producto. Esto resulta muy útil para hacer comparaciones, pero es poco realista, dado que solemos consumirlos por unidades. Por eso es importante considerar el tamaño de ración. Por ejemplo, el peso por uni-dad de Pantera Rosa, Bony y Tigretón se encuentra entre los 50 g y 53 g, mientras que en TostaRica y Lulu Fontaneda, en-tre 25 g y 30 g. El peso por unidad de Donettes es el más bajo (19 g), pero normalmente no se consume una sola pieza por ingesta, sino varias. En este caso consideraremos que el tama-ño de ración es de dos unidades (38 g), aunque hay que tener en cuenta que el envase incluye ocho piezas que, además, no están envasadas individualmente, lo que puede animarnos a comer aún más cantidad. Por unidad, los productos que más azúcar aportan son Ti-gretón, Bony y Pantera Rosa, con cantidades comprendidas entre los 15,4 g y los 18,5 g (unas cuatro cucharaditas de azú-car). Los menos azucarados son Lulu Fontaneda, TostaRica y Weikis, con cifras entre el 9,3 g y el 6,8 g (en torno a dos cu-charaditas). En cuanto a las grasas, los que más contienen por ración son Donuts (11,4 g), Pantera Rosa (10,6 g), Bony (9,9 g) y Donettes (9,9 g). Estos tres últimos son también los que más cantidad de grasas saturadas poseen (entre 7,95 g y 6,1 g). En el otro extremo se encuentran Lulu Fontaneda y TostaRica, que son los que aportan menos cantidad de grasas (4,8 g-3,5 g) y de grasas saturadas (2 g-0,9 g). El precio no refleja la calidad. Si nos fijamos en el precio por 100 gramos, hay notables di-ferencias. Encontramos dos productos que superan los dos euros: Phoskitos (2,56 €) y TostaRica (2,39 €), mientras que el resto no llega a 1,75 €, con Lulu Fontaneda (1,33 €) y Wei-kis (1,07 €) como los más económicos. Es decir, el producto de precio más bajo (Weikis) cuesta menos de la mitad que el más caro (Phoskitos). Estas diferencias de precio no parecen estar justificadas. De hecho, entre los productos más baratos se en-cuentran algunos que destacan por contener ingredientes valo-rados, como Bollycao, que está elaborado con huevo, avellanas, mantequilla y cacao, o por tener un mejor perfil nutricional. Sigue leyendo Conclusiones Nos encontramos ante productos que, por lo general, contienen cantidades muy notables de grasas (a menudo saturadas), azúcares y calorías, y no aportan nutrientes de interés. Si se consumen de forma puntual y en el contexto de una dieta saludable, no deberían tener repercusiones sobre la salud de personas sanas. Esto significa que no es necesario perder la cabeza buscando el pastelito “más saludable”. De hecho, la obsesión por la salud puede convertirse también en un problema, porque puede ser la puerta de entrada hacia trastornos de la conducta alimentaria, como anorexia o bulimia. Por eso, si nos decidimos a comerlos, conviene disfrutarlos sin sentimientos de culpa ni remordimientos, considerando, eso sí, que se trata de productos que deberíamos destinar a un consumo ocasional. Las prioridades a la hora de elegir deberían centrarse en buscar ingredientes nobles, como huevo, cacao o frutos secos, priorizar aceites como el de girasol o el de nabina sobre otros como el de palma o palmiste (ricos en grasas saturadas), y los productos con menor aporte de calorías, grasas y azúcares. Si tenemos todo esto en cuenta y además consideramos la relación calidad-precio, los productos que más destacan son Weikis, Bollycao y Lulu Fontaneda. Sigue leyendo