n España hay 9,7 millones de mayores de 65 años, el 20% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los próximos años, esta cifra experimentará un crecimiento exponencial: en 2050 más del 30% de la ciuda-danía superará esa edad. La proyección demográfica resalta el desafío que enfrenta la sociedad en términos de atención y cuidado de la población ma-yor. Para aquellos que desean mantener su independencia en sus hogares, pero anhelan la compañía de otras personas de su misma generación, el cohousing o vivienda colaborativa es una so-lución muy interesante. En este modelo de convivencia, los resi-dentes mantienen su autonomía y gestionan sus necesidades en conjunto. Estas comunidades ofrecen un entorno que promueve la colaboración y la interacción social, al tiempo que brindan un espacio privado y seguro. independencia en compañía. “Es una nueva manera de vivir y entender la vejez”, expone Fé-lix Martín, secretario general de la Confederación Española de E En 2050, más del 30% de la población española superará los 65 años: muchas de ellas vivirán solas. El cohousing se basa en comunidades colaborativas autogestionadas, donde los residentes conservan su independencia al tiempo que comparten servicios y recursos.