Todos estos ingredientes hacen que estos productos tengan una cantidad elevada de azúcar. En general, es mayor en los que tienen cobertura y relleno: Pantera Rosa (29%), Bony (32%) y, sobre todo, Phoskitos (35%) y Tigretón (37%). Aunque también es muy elevada en Lulu Fontaneda (31%), que solo tiene relleno, y Donettes (28%), que solo tiene cobertura. Los valores más bajos de azúcar se encuen-tran en Bollycao (23%), Donuts (21%) y Weikis (17%), que no tienen cobertura. el tercer invitado: las grasas. Las grasas se utilizan por el papel que desempeñan en la textu-ra. Al igual que el azúcar, contribuyen a que el bizcocho resulte esponjoso y se mantenga jugoso. Para ello se emplean general-mente aceites como el de girasol, que podemos encontrar en Wei-kis, Bollycao, Tigretón, Pantera Rosa, Bony y TostaRica, y el de nabina (colza), en TostaRica, Fontaneda y Phoskitos. Una de las excepciones más llamativas es Donuts, elaborado con aceite de palma que, al tener mayor proporción de grasas saturadas, per-mite que la textura resulte más firme, además de ser más barato. Por este mismo motivo se utilizan aceites parecidos (de palmiste totalmente hidrogenado, de coco o de palma) en la cobertura de Phoskitos, Donettes, Bony, Tigretón o Pantera Rosa. La compo-sición de los aceites de palma y palmiste es similar (la diferencia Recomendaciones de compra Sigue leyendo Recomendaciones de compra Ingredientes. Conviene observar si el producto está compuesto por ingredientes nobles y si estos se encuentran en las primeras posiciones de la lista. Los mejores: huevos, mantequilla, leche, frutos secos... Tipo de aceite. Es preferible priorizar aceites como el girasol o el de nabina frente a otras materias grasas ricas en ácidos grasos saturados, como aceites de palma o de palmiste. Contenido en grasas, azúcares y calorías. Cuanto menos, mejor. Pero sin obsesionarse. Precio. Conviene prestar atención porque hay grandes diferencias entre distintos productos y no parecen estar justificadas. Cuidado con los reclamos. Los hay de dos tipos: por un lado, promociones o personajes infantiles. Por otro lado, mensajes relacionados con la salud que tratan de atribuir características saludables, cuando en realidad son productos de consumo puntual. 1 3 5 4 2