se alza un volumen neutro, abstracto, de color gris astu- riano, que trata de contener a la ciudad a sus espaldas para generar un nuevo espacio libre. Este volumen se relaciona de manera pacífica con un entorno histriónico, con la levedad de una fachada que se desmaterializa en contacto con el aire, pero que, desde la ciudad, se percibe como un volumen sólido salvo las contadas excepciones de las terrazas altas. Este orden lineal se matiza con la introducción de un catálogo limitado de pavimentos, que ayudan a cualificar levemente el espacio, reduciendo la distancia entre la escala urbana y el ciudadano. Junto con la recuperación de especies locales y la integración del catálogo arbóreo de la ciudad, se configura un espacio que fue cultivado, que mantiene su traza y se reinterpreta a través de los recursos vegetales. Investigación y desarrollo. Un aspecto importante de la investigación en torno al edificio es la traducción para la contemporaneidad de los medios tradicionales que han ido conformando la arquitectura del lugar, que dista mucho de la que se encuentra en las colindancias de la parcela. Partir del desarrollo de estos elementos esta- el edificio se apoya en el paisaje urbano para construir su cubierta ajardinada en continuidad con el parque