HABLA GEOSEC PARA CERCHA Francia, por su parte, ha visto cómo el fenómeno de expansividad o retrac- ción-hinchamiento de arcillas ha incre- mentado en los últimos años las declara- ciones de siniestro, elevando el coste de las indemnizaciones a más de 1.000 mi- llones de euros anuales, según cifras del Ministerio de Transición Ecológica fran- cés. Se trata de cifras que reflejan un pro- blema estructural en el sentido más literal del término: cada año, miles de edificios sufren daños costosos que se podrían mi- tigar con soluciones eficaces e innovado- ras como las desarrolladas por GEOSEC ® o incluso evitar, con intervenciones pre- ventivas más eficaces. En España, aunque el volumen de si- niestros relacionados con asentamientos es menor en comparación con estos paí- ses, la tendencia va también en aumento. Las aseguradoras se enfrentan cada vez más a expe- dientes por patologías derivadas de pérdida de capa- cidad portante del terreno, especialmente en edifica- ciones antiguas o con cimentaciones poco profundas. Aunque no existen estadísticas oficiales centralizadas tan completas como en el Reino Unido o Francia, estu- dios sectoriales y datos de aseguradoras como Musaat o compañías de peritación estiman que el coste por siniestros de asentamientos podría superar los 100 mi- llones de euros anuales. Intervención técnica certificada Ante este panorama, surge una cuestión clave: ¿cómo contener, o incluso reducir, este tipo de costes? La clave reside en la anticipación, en el diagnóstico pre- ciso y, sobre todo, en la aplicación de técnicas de con- solidación eficaces, controladas y certificables. Es aquí donde GEOSEC ® , con su experiencia europea, aporta una solución diferencial. El hecho de que estas soluciones sean mínimamente invasivas y ejecutables sin afectar el uso habitual del edificio añade un valor esencial en la gestión de siniestros complejos Ensayo DPM-30.