MUSAAT / pROFESIÓN El desagüe se realizará por uno de sus laterales, con un diámetro mínimo de 110 mm. Las uniones entre las arquetas y los colectores son encuentros especialmente críticos, dado que suelen ser puntos habituales de fuga, especialmente cuando las primeras son de fábrica de ladrillo y los segundos son tuberías de pared lisa exterior. Unos factores que aumentan este riesgo es la colocación de más de un colector en una misma cara de arqueta (algo a no per- mitir) y el que no se retaque y selle adecuadamente el contorno de las tuberías. En los casos de arquetas de materiales plásticos, deberán usarse los adhesivos pro- pios que sean compatibles con el material dispuesto en colector y arqueta. Como medida de seguridad adicional, el macizado exterior de este encuentro (con mortero o con hormi- gón) es una manera de minimizar la existencia de esta patología, acompañado de la correspondiente prueba de estanqueidad que compruebe que todo está en orden. En general, en los colectores no es aconsejable utili- zar secciones menores a 125 mm, aun cuando pudieran surgir algunos tramos más pequeños en instalaciones de reducidas dimensiones y poco caudal. Se excluyen de esta consideración las tuberías de pequeña evacuación que pudieran verter directamente sobre una arqueta provenientes de algún apa- rato sanitario. En base al DB-HS-5, en los casos de unión de una bajante y la arqueta a la que vierte, su encuentro se realizará mediante un man- guito deslizante enarenado previamente y recibido a la arqueta (dicho enarenado permitirá recibir la bajante con mortero de cemento en la arqueta y garantizar mejor una unión estanca). Fig. 5: acumulación excesiva de tuberías por una falta de previsión en proyecto para el correcto cálculo de la red.