MUSAAT / pROFESIÓN En edificación, hay dos grandes divisiones que pode- mos realizar en la instalación de saneamiento: el sanea- miento vertical (bajantes y tubos de ventilación) y el saneamiento horizontal (colectores y derivaciones). El saneamiento horizontal lo hay de dos variantes: la red horizontal colgada (formada por los colectores de planta y por las derivaciones individuales de los apara- tos sanitarios) y la red no colgada o enterrada. El saneamiento horizontal enterrado es aquel que discurre por la parte baja de un edificio, bien debajo de la cámara de aire de un forjado antihumedad o sanita- rio (tipo ‘oculto’), bien dentro de la solera o cimentación (tipo ‘embebido’) o dentro de una zanja (tipo ‘cubierto’). De estos tres tipos trata este documento, continuación del Documento Is-1 (ver CERCHA 164). PROBLEMÁTICAS HABITUALES El capítulo de instalaciones (con el 14,45%) es el tercero con más patologías, después de las fachadas (20,16%) y las cubiertas (16,80%). Esta posición la ocupa, en gran medida, por el número de procesos patológicos exis- tentes en las instalaciones de saneamiento (red colga- da + red enterrada). Por su parte, los tipos de causas más frecuentes que suelen originar las patologías en esta unidad constructi- va, ordenadas porcentualmente de mayor a menor, son: - Lesión de la propia instalación 26% - Omisión de/en la instalación 24% - Juntas/encuentros mal colocados y/o deteriorados 17% - Ausencia/deficiencia de pendiente 14% - Material y/o solución constructiva inadecuada 9% LESIONES Y DEFICIENCIAS La tipología de materiales que más veces se utiliza en el saneamiento enterrado en España son arquetas de ladrillo y colectores de PVC (ya sean lisos o corruga- dos). Dentro de las arquetas, es muy habitual que no se recebe y retaque bien con mortero la zona de contacto con los colectores, como también es muy usual que se haya perdido el propio concepto y la forma de realizar el bruñido del interior de las arquetas, lo que hace que estas sean menos impermeables. Con relación a las conducciones, cuando estas van dentro de zanjas y cubiertas de tierra, es fácil que no se haga una cama de apoyo adecuada, que la base de esta no tenga una pendiente continua, o que no se cubra con un material granular adecuado para ello. Respecto al saneamiento oculto (cámaras de aire sa- nitarias), los apoyos de los colectores no siempre están dispuestos equidistantemente, las distancias pueden llegar a ser demasiado largas (lo que provoca que se acomben o formen contrapendiente los colectores) o, incluso, que las propias fijaciones sean totalmente in- adecuadas o improvisadas (ladrillos sobrepuestos y sin recibir, tablones de madera acuñando desvíos, fijacio- nes de alambre, etc.) Continúa en la siguiente página →