URBANISMO / Renaturalización L a renaturalización de espacios urbanos implica recuperar áreas naturales dentro de las ciuda- des. Representa la restauración de los ecosis- temas, de manera que puedan desempeñar funciones como regular el clima, reducir la contaminación y el riesgo de inundaciones o mejorar la salud de los ciudadanos. Todo ello, empleando los prin- cipios de sostenibilidad social, económica y ambiental. En este sentido, los proyectos de diseño e implemen- tación de “infraestructura verde”, con aplicación de so- luciones basadas en la propia naturaleza, económicas y duraderas y evitando construir equipamientos costosos, son una herramienta fundamental en las estrategias de pla- nificación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Beneficios. La renaturalización de los espacios urbanos supone crear zonas de alto valor ecológico en la ciudad, que tienen una serie de efectos positivos como: - Mejora de la biodiversidad. - Mejora de la calidad del aire (la vegetación actúa como filtro, absorbiendo contaminantes atmosféricos, y como pulmón, aportando oxígeno y fijando CO 2 ). en este espacio urbano se han aplicado soluciones basadas en la propia naturaleza