CGATE / pROFESIÓN La tercera ponencia, titulada Presentation about Te- chnical Architecture in Spain (Presentación sobre la Ar- quitectura Técnica en España), fue impartida por Natalia González Pericot, vocal de la Junta de Gobierno del Co- legio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. González explicó las competencias de los Arquitectos Técnicos y la carta de servicios dentro del proceso de edificación basado en la LOE. También puso de mani- fiesto la relevancia y evolución histórica y profesional de la profesión en España, haciendo hincapié en los roles profesionales más destacados. Standards for the calculations of the Global Warming Potential (carbon footprint) of buildings according to the new EPBD: EN 15978 (Normas para el cálculo del Poten- cial de Calentamiento Global (huella de carbono) de los edificios según la nueva EPBD: EN 15978) fue la cuarta ponencia, que corrió a cargo de Aitor Aragón Basabe, experto en sostenibilidad en la construcción y BIM en la Asociación Española de Normalización (UNE). En su intervención, Aragón abordó las regulaciones europeas relacionadas con medio ambiente y construcción ana- lizadas desde los productos de construcción hasta los edificios terminados. Asimismo, comentó que con el nuevo Reglamento de Productos de la Construcción se alineará la directiva para edificios con los materiales. En este se incluye la mayor parte del contenido de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP). Durante la segunda parte de su ponencia, se centró en la manera de presentar la información ambiental de una forma práctica, explicando para ello el trabajo rea- lizado por CEN TC-442, donde UNE lleva la Secretaría. Visita al Salón de Reinos. En la jornada de tarde, los miembros del CEEC visitaron las obras de rehabilita- ción del Salón de Reinos de Buen Retiro, guiados por el Arquitecto Técnico José Alberto Alonso, fundador de Proskene, empresa consultora en intervención en edifi- cios catalogados y monumentos. En esta obra, las dificultades técnicas se unen a los requisitos del cliente (Museo del Prado) para poner en valor el bien una vez finalizados los trabajos. Durante la visita, los asistentes realizaron numerosas cuestiones sobre el faseado de trabajos o la valoración económica para poder identificar las diferencias con sus sistemas nacionales, no solo de contratación, sino también cons- tructivos. En la jornada del día 10 de mayo se comentó la si- tuación económica y del sector de la construcción de los países representados en el CEEC. También se trató sobre cómo la digitalización y la inteligencia artificial están cambiando el panorama muy rápido. Para finalizar, nuevamente el presidente del CEEC, György Spanyi, agradeció la organización y hospitalidad del CGATE durante el evento, así como a los miembros del Consejo presentes su disponibilidad para asistir y ser participativos en la Asamblea. La próxima Asamblea se celebrará en los Países Ba- jos, del 2 al 4 de octubre, y su temática se centrará en proyectos de obra civil relacionados con la contención de agua, dado que parte del país está por debajo del nivel del mar. •