Quid Brasil y México se alzan como los dos grandes polos productivos de Latinoamérica (PIB) del país. Brasil, además, ha intensificado su esfuerzo por El gran problema territorio. La dinámica más extendida, sin embargo, no es la convertirse en un exportador mundial de minerales, espe-Venezuela es el gran de producir artículos acabados, sino importar piezas separa- cialmente tras los últimos rifirrafes entre China y el resto del problema de la región. das de otros países, ensamblarlas, y enviarlas a los países de la mundo.La economía del país, actualmente liderado por el El país protagonizó en Unión Europea o, principalmente, a Estados Unidos. escogido tres veces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tam- 2024 las elecciones más La potencia supone más del 75% de las exportaciones poco ha sido inmune a la desaceleración global, y ha dado un polémicas del año, lo que mexicanas, frente al 4% y 3% que tienen como destino final vuelco en los últimos meses. ha generado el rechazo la Unión Europea y China, respectivamente. Pero la cercanía de muchos países de En pleno ecuador de su mandato, el Gobierno de Lula Occidente y puesto en de México con Estados Unidos también le impide diversificar anunció a mediados de noviembre un paquete para recortar jaque la legitimidad de este mercado a otros grandes clientes, especialmente, a China. hasta 12.000 millones de dólares en gasto, con el objetivo de mandatarios como Lula da La presión estadounidense para que México, con quién com- reducir la deuda de Brasil, que supera el 75% del PIB del país. Silva, que había defendido parte 3.152 kilómetros de frontera terrestre, se aleje deggate el giro democrático del asiático ha aumentado en los últimos meses. En noviembre, México y el impulso ‘yankee’ Gobierno de Nicolás poco después desalir electo de nuevo como presidentede Con su primera presidenta, Claudia Sheinbaum, a la cabeza Maduro. “Venezuela ha Estados Unidos, Donald Trump anunció la subida de arance- del país desde octubre del año pasado, México ha crecido a elevado la inseguridad les tanto a México como Canadá. La razón del ya presidente la sombra de Estados Unidos. Una mano de obra más ba-política el continente, y del país, según comunicó él mismo por redes sociales, no era aumentado la polarización rata y tratados de libre comercio con la potencia han permi- entre los gobiernos del otra que evitar la entrada masiva a Estados Unidos tanto de tido a México desarrollar su industria gracias a las demandas norte y del sur global”, inmigrantes como de productos fabricados en China. del mayor mercado de consumo del mundo. Las economías asegura Anna Ayuso, La amenaza de Trump ha reducido drásticamente las pers- mexicana y estadounidense han evolucionado hastaseir n-experta del Cidob. pectivas de crecimiento para el país. Si a principios de 2024, la terdependientes, lo que, según Ayuso, supone una fortaleza a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la vez que debilidad para el país que domina la frontera sur estimó un crecimiento del 3,3%, en su última actualización la de Estados Unidos. La economímcexiana h recidopia ac rn- entidad ha reducido hasta el 1,4% el alza prevista para 2025, cipalmente gracias al sector industrial, con grandes empresas “debido, principalmente, a la desaceleración económica en los manufactureras, nacionales e internacionales, presentes en el Estados Unidos”, asegura el organismo en su último informe. � La gran promesa La llegada al poder de Javier Milei ha dado un vuelco a la economía argentina, que cuenta con la mayor perspectiva de crecimiento del continente. El presidente, que ya ha cumplido un año en la Casa Rosada, se enorgullece de haber llevado a cabo las políticas fiscales más austeras del mundo, que han conseguido contener la inflación. El mandatorio aún debe demostrar la capacidad de sus políticas para llevar a Argentina a la senda del crecimiento, en un año en el que su partido deberá demostrar su fortaleza en las urnas con las elecciones legislativas en octubre. Ene/Feb/Mar 2025 101 Sourcing