Entrevista Ana López-Casero se siente orgullosa de que, cuando trabajaba en una farmacia, los clientes querían que les atendiese ella. “Ser vendedor es algo importante, se crea una relación con las personas”, reivindica la presidenta ejecutiva de la Asociación Retail Textil España (Arte), la patronal impulsada por los gigantes de la moda para crear el primer convenio laboral estatal para la distribución de moda. Tras un año en el sector, López-Casero (Campo de Criptana, Ciudad Real, 1968), procedente de la industria farmacéutica, destaca la flexibilidad y adaptación al cambio del mismo, al tiempo que apunta la necesidad de ponerlo en valor ante las instituciones y ante él mismo. Ocupada, pero no preocupada, por la legislación que va a afectar a las empresas de todos los sectores, señala que “es importante tener un marco regulatorio que evite la sobrerregulación y que no tenga un impacto negativo en la competitividad y en el empleo”. ¿Su gran reto para 2025? Firmar el convenio. ¿Y del sector? Reivindicarse. Entrevista por Pilar Riaño Fotografía por Rafa Aparicio Ya ha cumplido un año en el sector de la moda. ¿Qué le ha ción y de impacto positivo en la vida de las personas. Es cierto que el sector sorprendido? farmacéutico, que está muy regulado desde hace mucho tiempo por los pro- Conocía el sector como consumidora, pero he disfrutado viviéndolo desdeductos que fabrica, sí que tiene muy profesionalizada la relación institucional dentro.Pero más allá del impacto económico, social y en el empleo, si pu-con todos sus grupos de interés. Lleva ya mucho tiempo trabajando, no sólo diera concretar, diría que me ha llamado la atención, primero, la agilidad, elcon los reguladores, sino tambin con pacientes, con organizaciones y coné dinamismo y su carácter. Es un sector resiliente, que lidera en diversidad y esotros profesionales sanitarios. La moda lo está haciendo ahora, no sólo por muy sensible a todos los cambios sociales, culturales, geoestratégicos...Todolas nuevas regulaciones, sino por los desafíos globales que le afectan. Y lo está esto al final me ha reforzado todavía mucho más la idea de que es un sectorhaciendo dotando al sector de una arquitectura institucional capaz de profe- estratégico para la modernización de nuestra economía. sionalizar esas relaciones institucionales,ese diálogo entreel setcor y oos lostd grupos de interés, con el objetivo precisamente de conseguir el desarrollo y la El sector farmacéutico, de donde venía, ¿está más profesiona- competitividad, pero también queriendo trasladar cómo es ese sector para que lizado que la moda? los reguladores también lo conozcan y conozcan el impacto de sus decisiones. Los dos están muy profesionalizados. Son ámbitos completamente diferentes, claro está, y los dos son sectores que tienen un gran potencial de transforma-¿Le ha costado que le reciban en el Gobierno? Al contrario, nos han recibido con mucho interés e inquietud. En Arte, este año habíamos diseñado un plan de actuación ambicioso, pero bastante sen- cillo. Por un lado, seguir adelante con el convenio colectivo; en segundo lugar, “El rol social de la empresa desarrollar nuestro plan estratégico 2024-2026, y por último, posicionar a Artecomo un agente de la sociedad civil corresponsable de los desafíos globales en general está cambiando y como un representante con una voz firme. Para eso presentamos nuestradesplegado una intensísima agendaasociación en el Parlamento y hemos y los consumidores quieren institucional de más de cien reuniones con todos, medios de comunicación, ONGs, grupos parlamentarios, comisiones del Congreso y del Senado, otras empresas con propósito” organizaciones del retail, todas las quese nos ocurrían. Nos hemos desple- gado, pero nuestro mensaje es siempre el mismo: la voluntad de colaborar, de aportar y de construir valor compartido y alianzas que transformen el sector y desarrollen su potencial. 34 Modaes — Nº 53