Entrevista Colaboración “Hay una voluntad firme del propio sector de trabajar de forma colaborativa, de crear valor compartido y de desarrollar entre ellos proyectos conjuntos para poder avanzar. Arte es la respuesta de un grupo de compañías que quieren hacer frente a los desafíos, algunos regulatorios y otros no, y se unen para desarrollar alianzas”. ¿Y en el Gobierno conocen el peso que tiene la moda en el¿La llegada de regulación es lo que está haciendo que el sec- Producto Interior Bruo (PIB)? tor se una ahora? Hay mucho desconocimiento todavía de lo que representa la moda. Un sec- La regulación es un factor, pero hay muchas más cosas. Este sector ahora tor necesita representantes para que articulen ese diálogo, para que escuchen,mismo se está dotando de esta participación institucional con las organiza- gestionen esa interlocución con las administraciones, consumidores y con el ciones como respuesta a desafíos globales neábo del mitel mdioamiente,e b resto de organizaciones de la sociedad civil. Cuando enseñamos la infografía de la sostenibilidad, en el ámbito social y también porque los consumidores del peso del retail moda en el PIB, en el empleo, en la internacionalización,cada vez quieren un modelo de compañía que esté mucho más comprome- de pronto dicen “wow .” Lo ntuyn, pei ero no tenían las cifras. De ahí loim- tida. El rol social de la empresa en general está cambiando y los consumi- portante de generar conocimiento, porque ese conocimiento ayuda a cono- dores quieren una empresa con propósito. Hay un cambio de paradigma en cer el sector y a reconocerlo. general que afecta a este sector y a todos, para satisfacer a un consumidor más exigente, que quiere que en la agenda empresarial haya otras cosas más ¿A la moda le falta orgullo de pertenencia? allá de la propia estrategia. Eso es lo que ha hecho que surjan todas estas or- Está tan centrado en sacar adelante su negocio, en satisfacer a un consumidor,ganizaciones, son una respuesta estratégica para las dos cosas. Si no hubiera que además es un consumidor cada vez más exigente, que probablemente no regulación, probablemente se hubieran creado también estas organizaciones. se ha detenido en sentirse lo orgulloso que se tiene que sentir de lo que repre- El sector, históricamente, ha colaborado poco… Es cierto. Este cambio indica inteligencia, indica madurez empresarial, in- “La formación es un dica visión. No se pueden alcanzar los grandes objetivos globales yendo solo. pasaporte para dar al sector¿Trabajar en una farma es coolpero en una tienda no? El término cooles atractivo, dinámico, que atrae a la gente a trabajar ahí. Pues el prestigio y la cualificaciónyo le diría que el sector de la moda claramente es dinámico, es vibrante, es atractivo para todos. Es verdad que en unafarma trabajas para dar vida, y eso que necesita” tiene mucha trascendencia. Pero trabajar en la moda también tiene su impor- tancia, porque a mí me gusta decir que cuando trabajas en moda das belleza a los años. Me parece que ese es el poder que tiene la moda: la relación que tiene con la belleza y la influencia que tiene el entorno de esas personas. Eso senta. Es un sector con un peso y una importancia estratégica brutal, y ademáses algo que he aprendido y que he leído hasta en estudios científicos. Lo cool con grandes líderes mundiales que están al frente de la marca España. No sé de verdad es trabajar para el bienestar de la vida de la gente y los dos sectores, si le falta autoestima, pero desde luego está muy centrado en sacar adelante la moda y el farma, cada uno en ámbitos muy diferentes o con aproximacio- sus propios compromisos y sus propios propósitos y tiene elementos suficien- nes muy diferentes, lo hace. No comparo los dos sectores porque no son com- tes como para sentirse muy orgulloso de ser lo que es y que las personas que parables, pero yo lo resumiría así: en uno trabajas para dar vida y en otro das trabajan en esto se sientan muy orgullosos de lo que hacen. belleza a la vida y eso también tiene mucha paz en él. 36 Modaes — Nº 53