Galaxia Textil Santanderina: producción desde los 50’s que gira al tejido técnico Por Marta Niza • Origen: Cantabria Los orígenes de Textil Santanderina se remontan a 1923, de la mano de los hermanos González Cossío, que la vendieron en 1943 a la sociedad Cuitó y Cía. La com- pañía, tal y como está estructurada actualmente, inició su andadura en 1959 con la llegada de Juan María Parés a la dirección general y presidencia de Santanderina Group. La compañía, uno delos mayores grupos in- dustriales del textil en España, está especializada en la fabricación de hilado, tejeduría, tintes y acabados, fa- bricación de tejidos de materias como algodón o lyo- cell y sus mezclas, además de uso de fibras especiales para el campo de la protección. • Revolución en los 50's Juan María Parés Serra falleció en 2015 en Cabezón de la Sal (Cantabria). El que fue presidente de Textil Santanderina, nacido en Puigreig (Barcelona), se tras- ladó a la localidad cántabra en 1959 cuando tomó las riendas de Textil Santanderina a medida que sus fun- dadores fueron retirándose del negocio. Después de que Parés tomara la dirección general, la empresa pasó por un cambio en la orientación en su negocio. A partir de los años ochenta, la familia Parés empezóatmoar el control del capital de la compañía, en detrimento de los antiguos propietarios, la familia Serra. Actualmente, su hijo, Juan Parés Boj, es el presidente del grupo. • Del hilo a la estampación La compañía tienesu sede central en Cabezón de la Sal (Cantabria), donde cuenta también con una fábrica productiva que tiene una superficie construida de más de 46.000 metros cuadrados y alcanza una plantilla de 236 personas. La empresa tiene once centros de produc- ción distribuidos entre Cataluña, Galicia y Cantabria que abarcan todas las actividades del grupo desde hi- latura, diseño y tejeduría, hasta acabados, estampación y confección. Además de la matriz, el grupo está for- mado por las empresas Galicia Textil, Tensión Textil, Gerona Textil, Fibresa, Lavtex, Absa, TS Digital Print, Dsco, Gildelasal y Bellissima. • Tejido técnico • Nuevo posicionamiento Durante el ejercicio 2023, por primera vez, el tejido téc- En pleno giro hacia las producciones de valor añadido, nico superó a la división de moda que, hasta entonces, dejando de lado el volumen, Santanderina Group ha se mantenía en el podio por cifra de negocio. En con- completado un rebranding de su división dedicada a creto, la empresa industrial facturó hasta 40,8 millo- la industria de la moda, Textil Santanderina. La nueva nes de euros a través de su negocio Techs (la marca imagen gráfica de la rama del grupo cántabro ha ido que lanzó en 2005 y está especializada en el desarrollo acompañada del lanzamiento de una nueva plataforma de tejidos técnicos, de protección y laboral). Esta línea online. La empresa industrial cuenta con tres divisio- se ha posicionado como la nueva apuesta de la em- nes de negocio integradas en Santanderina Group: los presa para seguir manteniendo la facturación al alza tejidos técnicos, que opera a través de la marca Techs; durante los próximos ejercioics, con más inversión y la venta de hilaturas, a través de Gerona Textil y tejidos persiguiendo el objetivo de que se convierta en la prin- para la industria dela moda, con Textil Santanderina cipal fuente del crecimiento del negocio. que, hasta ahora, era el pilar del grupo. 108 Modaes — Nº 53 gnicruoS