Editorial El chalé de Juan Flórez Pilar Riaño Alonso Escudero fue un zamorano nacido en 1867 de padre veterinario y Fundadora madre ama de casa que, sin apenas haber terminado sus estudios, se trasladó a Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) para trabajar como mozo en diferentes tiendas. Poco a poco, fue pasando de empresa en empresa y prosperando, llegando a finales del siglo XIX a A Coruña, cuando ya había hecho fortuna y había levantado diferentes negocios, principalmente en el sector textil. Para vivir en la ciudad gallega, Escudero quiso construirse una vivienda a su altura y, como tantos otros burgueses de la época, escogió una calle entonces desierta para comprar un terreno y levantar una casa de estilo ecléctico con toques Art Nouveau. La casa de Alonso Escudero es hoy un punto de referencia en A Coruña, conocido como el chalé de la calle Juan Flórez. La calle Juan Flórez no sólo es conocida por la Casa Escudero, lo es sobre todo por haber sido la ubicación escogida por Amancio Ortega para abrir la primera tienda de Zara. Cuando se cumplen cincuenta años de aquella apertura, dedicamos este número 53 de la Revista Modaes a analizar cómo Zara inventó la moda tal y como la conocemos hoy en día. Tecnologías de la información, logística y sourcing se pusieron al servicio de la tienda y el producto, dando Pilar Riaño es fundadora de lugar a un modelo que ha pasado a la historia como fast fashion. Muchos han Modaes y de Cinnamon News, intentado replicarlo pero, de momento, ninguna empresa lo ha conseguido, ni grupo editor de la cabecera tan siquiera la propia Inditex con sus otras cadenas. especializada en el negocio de la moda. Licenciada en Periodismo Desde que lanzamos la Revista Modaes, este es el segundo número que por la Universitat Ramon Lull y dedicamos a Inditex (el otro fue en 2012, con un reportaje titulado MBA por Isem Fashion Business Galaxia School, Pilar Riaño cuenta Inditex: cuando el proveedor sostiene el margen), y seguramente esta cifra no con una larga trayectoria en publicaciones económicas de está a la altura de la importancia que este grupo gallego ha tenido para la ámbito nacional y es docente en varias universidades. Entre 2022industria de la moda. Zara ha cambiado la moda y ha tirado del sector a escala y 2023, ejerció como directora deinternacional y, sobre todo, española. comunicación de Mango. En 2009 recibió el Premio de Periodismo Pero en este número hay mucho más que Zara. Una entrevista con Ana Textil Pedro Morillo y en 2014 fueLópez-Casero, que acaba de cumplir un año al frente de Arte (la patronal de reconocida con la primera edición del Premio Nacional de la Moda alos grandes de la moda en España), otra con Andrés Contreras (uno de los profesionales de la Comunicación, la Academia y la Cultura. ejecutivos españoles en la cúpula internacional del sector, miembro del comité de dirección de Bestseller) y otra con Pablo López, fundador de Silbon (que acaba de cumplir quince años de historia) analizan la situación actual de la industria y los retos de futuro del sector. Esta es la primera Revista Modaes de 2025, un año que acaba de comenzar y que promete ser igual de, llamésmosle intenso, que 2024. El año pasado, en Modaes adoptamos el claim Rock Fashion Business, que nos acompañó durante un año especial como el de nuestro quince aniversario y que, ahora, hemos decidido que se quede con nosotros. Así que: ¡Por un año lleno de rock, fashion y business, mucho business! � Ene/Feb/Mar 2025 5