Quid ¡España va bien! El absentismo vuelve Por Celia Oliveras C on esta frase celebraría ahora José María Aznar, expresi-laborales en periodos de crisis económicas. Según los datos de dente del Gobierno, algunos de los últimos indicadores la entidad, entre 2000 y 2007 las horas perdidas por la ausencia macroeconómicos y evaluaciones deorganismos internacinloaes de los trabajadores aumentaron en España un 32%. En 2008, que han dado calificado a España como una de las economías sin embargo, con el estallido de la crisis económica y la poste- con mejores perspectivas de crecimiento. Cuando España va rior crisis de la deuda, esta cifra volvió a descender. De las 85 bien, sin embargo, el absentismo laboral parece aumentar en elhoras anuales perdidas por trabajador en 2007, estas se habían país, lo que hace que empresas y empresarios se lancen a pedirreducido a 67 horas por trabajador al año en 2013, apunta la soluciones. “El gran problema de horas en España es el absen-patronal. En el primer trimestrede 202,s4 egn Raúndsa, eltd tismo laboral, que se ha disparado”, aseguraba epesdente de absentismo por incapacidad temporal supuso la pérdida de un la Confederación Española de Organizaciones Empresariales 5,2% de las horas pactadas. (Ceoe), Antonio Garamendi, a finales del año pasado. En pleno Los sindicatos, por su parte, denuncian el alarmismo que debate por laredción d ajelucornada laboral a cuatro días y han generado empresas y patronales respecto a este incremento, con grandes empresas del mundo como Amazon retirando el y aunque no niegan la relación entre ambos conceptos, sí la atri- teletrabajo, el absentismo laboral se alza como el nuevo prota-buyen a otros factores. “Esta correlación funciona por el miedo gonista del debate en la productividad española. de los trabajadores a perder su empleo”, relata Mónica Pérez, res- Desde 2013, de hecho, los casos de absentismo por baja ponsable de salud laboral en CCOO en Cataluña. “Únicamente médica se han duplicado en España. Según los datos de la en Cataluña tenemos alrededor de un 50% de presentismo, es Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacionaldecir, gente que a pesar de estar enferma acude a trabajar”, añade. de Estadística (INE), tanto el sector industrial como el de ser-La crisis sanitaria derivada dela pandemia, que disparó las vicios cuentan con las cifras más altas, en contraposición a labajas laborales por motivos de enfermedad, puso sobre la mesa construcción, donde la pérdida de horas por cuestiones médi- la necesidad de revisar la regulación actual. Las ausencias, ya cas es más reducida.Un informe de la patronal catalana Fomentsean por motivos personales, permisos y conciliaciones como del Treball destaca la relación entre el descenso de las ausenciaspor IT, están reguladas principalmente bajo el Estatuto de los Con el estallido de la Gran Desde 2013, los casosde absentismo por baja Recesión, el absentismo en temporal se hanmédica o incapacidad España se desplomó duplicado en España, según los últimos datos del INE. 22 Modaes — Nº 53 onrotnE