Tribunas Ocho tendencias y diez preguntas para 2025 Luis Lara Arias Socio-Director de Retalent y profesor de ISEM Fashion Business School S e suele decir que debemos aprender del pasado, pero en el sectorde la moda, donde la velocidad y el cambio son esenciales, es aún1. ConsuEl consumidor llevainco años de sobresaltos. Ahora somos más eximidores Posinflaciónc - más valioso aprender del presente. gentes y racionales, ytras una prolongada alta inflación, buscamos una Observar, interpretar, comprender, saber leer lo que está ocurriendomejor relaciónentre precio y valor percibido. El reto para las marcas en tiempo real permite a las marcas no solamente adaptarse, sino tam-está en demostrar esto de forma tangibleen cada artículo de la colec- bién anticipar los movimientos del mercado. ción. Y más en España, el país más salderode Europa. En un mundo en el que la incerdumbre se haonticverio en lotd más habitual, atreverse a predecir lo que sucederá mañana o incluso la2. Emergencia de la Generación Alfa próxima semana puede parecer algo arriesgado. Sin embargo, lejos deLa Generación Alfa (nacidos entre 2010 y 2025), se convertirá en la resignarnos, en esta tribuna vamos a realizar un ejercicio de identifi-mayor del mundo, alcanzando 2.000 millones de personas y reclamará cación de las grandes olas de cambio que están configurando el futurosu puesto en la mesa de decisiones del sector. Esta generación TikTok, de nuestro sector. hiperdigital, impulsará a las marcas a adoptar estrategias phygitalque Estas ocho tendencias no sólo señalan la dirección hacia donde sefusionen el mundo físico y digital. Como hemos visto con los movimien- mueve la industria de la moda, sino que también permiten a las marcastos de Mango con su línea Teen y Zara con Z3D, representan una gran de moda posicnarse estratégicamente para aprovechar las oportuniio -oportunidad para las marcas, pero, a la vez, es el grupo de edad más ga- dades que surjan en el camino. seoso, porque en pocos años, crece y cambia de preferencias. 122 Modaes — Nº 53