Galaxia El industrial cántabro, capitaneado por la familia Parés desde 1959, ha puesto su objetivo en impulsar su tejido técnico para mantener su cifra de negocio al alza. El grupo cuenta con más de 200 trabajadores en plantilla y una clientela que pasa por Inditex, Desigual y H&M. La historia de Textil Santanderina se remonta a 1923. Los hermanos González Cossío la vendieron en 1943 a Cuitó y Cía y actualmente tiene a Juan Parés Boj como presidente. • The Post Fiber Bajo el nombre de The Post Fiber, la nueva compañía española de reciclaje impulsada por Textil Santanderina junto a ModaRe-, Hallotex y Margasa empezó a operar en mayo de 2024 en una planta de Sabadell (Barcelona), propiedad de ModaRe-. La empresa de nueva creación está capitaneada por la directiva Sara Díez, que tam- bién forma parte del consejo de Circulose, y prevé al- canzar una capacidad de reciclaje de entre 35 millones y 50 millones de prendas en 2029. The Post Fiber se constituyó formalmente a finales de 2022, con un ca- pital social de 3.000 euros y participada en un 25% por las cuatro empresas. • Una mirada internacional El grupo cántabro abrió en el ejercicio 2013 una filial ubicada en Brasil. Además de esta, Textil Santanderina cuenta también con otras dos sociedades situadas en China, una en Bangladesh y una quinta en Estados Unidos. Ese mismo año, la empresa cántabra empezó a traba- jar con marcas nuevas que iniciaban el desarrollo de su negocio en los mercados de Turquía, India o China. Hoy en día, la empresa trabaja con clientes naciona- les como la catalana Desigual o el gigante Inditex, así como empresas internacionales como H&M, Lacoste o Kontoor Brands, entre otros operadores. • Desarrollo de fibras A finales del ejercicio 2016, junto a la madrileña Ecoalf y la históricacatalana de hilaturasAntex, Textil Santanderina creó una sociedad para la venta de poliéster que se ge- nera del plástico extraído del mar, bajo la marca de Seaqual 4U. El objetivo de la joint venture es el desa- rrollo de la fibra que está compuesta por una mezcla de poliéster reciclado de botella y otro de plástico del mar. Este proyecto, por su parte, supuso el último paso del Proyecto del Mar, una iniciativa de Ecoalf con el propó- sito de reutilizar la basura que recogen los pescadores para reconvertirla en hilo textil y que afianzó su pro- yecto sumando a los dos grupos industriales. • Enfoque sostenible • Un paso más en sostenibilidad La empresa cántabra, que está inmersa en una estrategia Durante el ejercicio 2024, Textil Santanderina ha actua- para impulsar su sostenibilidad, y que dio el pistoletazo lizadosu apuesta por el medioambietencoln a innova- a este nuevo plan en el ejercicio 2021, prevé acabar de ción de procesos y productos a través de I+D, inversión implementar su proyecto en 2030. La compañía indus- en ahorro energético, infraestructuras y en programas trial ha destacado un proyecto dirigido junto a Desigual de formación de todo el personal. Entre los nuevos pro- para la creación de una colección producida a través de yectos de desarrollo están las herramientas basadas en residuos dedenim, mediante un proceso de separación Inteligencia Artificial para la detección de defectos de de las fibras y la posterior generación de unas nuevas. fabricación en el control de calidad de tejidos. En 2023, Otro de los proyectos que ha elaborado la empresa ha la empresa redujo el total deresiduos generados enun sido el concurso llamado Del Desecho a la Moda, una 12,1%, respecto a 2022, además, de poseer recursos pro- iniciativa que tiene el objetivo de crear nuevas prendas pios de abastecimiento de agua, de manera que menos a partir de materiales desechados. del 2% procede de redes locales. Ene/Feb/Mar 2025 109 Sourcing