Entrevista Mientras habla de la solapa de una americana o de los cuellos de una camisa, Pablo López abre una tabla Excel donde tiene las proyecciones para 2025 de la empresa que él mismo fundó. Nacido en Córdoba en 1987, López, cuyo abuelo era sastre, es el fundador y responsable de producto de Silbon, pero su pasado como auditor le traiciona y se tira a los datos y los porcentajes. Silbon finaliza un 2024 en el que ha celebrado su decimoquinto aniversario con avances como la apertura de un flagship en Madrid o haber conseguido estabilidad accionarial, con López haciéndose con el 82% del capital. Al frente de una empresa que mira a los cien millones de facturación en 2025, López hace repaso de los primeros quince años de historia de la compañía y analiza su futuro, en el que no descarta nuevos socios. pegamos una leche brutal. Viendo que empezaban a surgir dose los adolescentes de 16 y 18 años llevando la raqueta por muchas marcas, vi amenazada la posición que tenía Silbon bandera. Y así es cómo se ha construido la marca. por antigüedad. Estaba El Ganso, que lideraba entonces, y Scalpers, y yo quería ser el tercero. Pero para hacerlo Silbon Silbon ha cumplido quince años en 2024, ha vivido tenía que ser internacional, diversificar, estar en El Corte Inglés, un cambio de socios… ¿la marca ya se ha hecho hacer publicidad… y si abríamos tiendas, tenía que ser en si- mayor? ¿Está en un punto de madurez? tios de mucho renombre. Abrí una tienda en San Sebastián Diría que sí. Pensando en mi vida, en qué momento estamos, cara, abrí una tienda en Bilbao cara y abrí una tienda en París pues ya no es un niño, ya tampoco es un adolescente. Yo creo carísima y nos pegamos una leche brutal. Nos vinimos de- que es un adulto, pero joven. O sea, que es un adulto joven. Ya masiado arriba. O sea que, despacito. Ahora mismo hay un tenemos cierta madurez, conocemos el sector, nos conoce- Silbon de dos velocidades. Hay un Silbon donde somos co- mos a nosotros mismos, creo que somos muy conscientes de nocidos y hay que apostar fuerte, y toda la zona de la cornisa lo que somos capaces, hemos aprendido de muchos errores, cantábrica donde no se nos conoce y ahí abrimos locales de, pero todavía tenemos la ilusión intacta, las ganas de seguir como mucho, 3.000 euros de renta al mes. Me tengo que ir a creciendo de alguien joven. segunda línea de playa y no se me caen los anillos. ¿Por qué? Porque no quiero. En esa época que le hablaba, lo que ganá- ¿Cuál es el mayor error que ha cometido en estos bamos de Madrid para abajo, lo perdíamos de Madrid para quince años? arriba. Al final no ganábamos un duro, pero estamos aquí El mayor error fue la dimensión que le dimos al primer pro- para ganar algo, porque si no, este mundo tan exigente para yecto en París. O sea, a toro pasado todo es fácil de decir, pero no ganar dinero no tiene sentido. 16.000 euros de renta en Paríscuandoadinetecnefooc ue una locura. Que luego tuvo un efecto positivo en España en Decía que en Francia la marca no se conoce, que imagen, pero la experiencia me dice que si hubiera abierto se vende por la ropa… en un sitio malo hubiera tenido el mismo efecto y yo no ha- Sí, el vestir semiformal a nosotros nos ha hecho mucho bien. bría perdido el medio millón de euros que perdí, que es un Un traje Silbon puede costar 300 euros a 500 euros. Me llamó dineral y casi cerramos la compañía. mucho la atención cuando abrimos en Madrid ver a una se- ñora que venía de Louis Vuitton comprando en Silbon. Podía ¿Y el momento más difícil de estos quince años? comprar en cualquier sitio. Gracias a ese producto, a ese nicho Fue en 2012. Por algo parecido, no tiene nada que ver, pero del vestir formal, nos hemos posicionado. Cuando empeza- parecido. Cuando empezamos estábamos en el piso de mi mos en el piso de mi abuela éramos muy baratos. Yo estudié abuela y luego abrimos tienda en Córdoba, vino la gente, la empresariales, trabajaba en auditoría. Rafa empezó a trabajar vio y nos ofrecieron franquiciar. Como nos hacía falta volu- con Clemente y con Álvaro Cebrián en su primera tienda y men, porque íbamos a los fabricantes y con una tienda no cuando lo dejó vino a decirme que teníamos que recuperar llegábamos a los mínimos, Rafael y yo, dos tíos solos, diji- la idea de marca que queríamos lanzar. Yo eché cuenta y dije,Escenario de futuro mos, venga, pongo una franquicia en Sevilla. Venga, pongo hombre, fabricar una americana nos cuesta cuarenta y tantos “Lo normal es que una franquicia en Tenerife. Y otra en Granada. Imagine dos euros y se venden a300 euros. Yo sólo veía margen. Y sali haya gigantes que van chavales, quetampoco éramos tan niños (teníamos 30 y 35 - mos con americanas a 150 euros, que eran baratísimas. ¿Qué comprando empresas años) pero poca experiencia, atendiendo la tienda de Córdoba, pasa? Que han pasado los años y todo el mundo ha bajado más pequeñas. Nosotros con la cadena de suministro, con el márketing, con las redes precios. Nosotros hemos sido consistentes, nos hemos man- ahora mismo no lo sociales, presentando los impuestos, el ERP era un Excel que buscamos, Silbon todavía tenido, tenemos casi los mismos precios que en el piso de mi tiene un desarrollo, lo yo había diseñado, dándole servicio a las franquicias… en fin, abuela, con una relación calidad-precio potente en ese vestirtenemos medianamente que la cagamos. Las franquicias empezaron a ir mal porque el formal, que a lo mejor no es lo que más volumen tiene, pero controlado como para servicio que dábamos no estaba a la altura, empezó a ir todo hace que te posicionen. Abrimos, por ejemplo, en Pamplona, seguir creciendo nosotros mal, los socios estuvimos ocho meses sin cobrar… Ese ve- pues los primeros que van a comprar no son ejecutivos, sino uno o dos años más. rano de 2023 yo dije estamos quebrados, o sea, hay que cerrar. gente joven que está en su primer trabajo, que son pequeños Para pasar de pequeño a Pero, a la vez, pensé que si abríamos una tienda en Madrid y prescriptores en su núcleo social. Luego a esa gente le empiezagrande tienes que haber hacíamosunos cambios de produto a encl gtesecreería msá a meter un poco el vestir informal para el fin de semana y alsido tocado con una varita la marca. Pero como no teníamos ni un duro, nuestro fran- final, oye, cuando eso va haciendo ruido, terminan vistién- mágica o que te compre quiciado de Tenerife, Juan Jurado (que hoy es accionista y algún grande”. Ene/Feb/Mar 2025 71