Zoom ¿Por qué Guatemala es mejor que Guatepeor? ¿Qué factores empujaron a Bill Gates convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo? ¿Son los mismos que permitieron al rey mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim, erigir su imperio? Por Celia Oliveras P ara James Robinson y Daron Acemoglu, dos de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024, la diferencia entre Guatemala y Guatepeor se reduce, bási- camente, a sus instituciones. Esta es la idea que emana de su obra ¿Por qué fracasan los países? y que intenta explicar como el clima, la situación geográfica o los rasgos cultu- rales no tienen tanto que ver con el desarrollo económico. Ambos defienden, en cambio, que es la creación de insti- tuciones fuertes einclusivas lo que impulsa realmente el éxito de unos países sobre otros. Que apenas veinte países del mundo como Japón, Canadá, Estados Unidos o Alemania acumulen el 85% del IB munP dial y más del 17% del comercio, es gracias al poder transformador de sus instituciones, aseguran Robinson y Acemoglu. uno de los hombres más ricos del mundo. En Estados Unidos Daron Acemoglu, La ciudad de Nogales, ubicada a medio camino entre existen mecanismos de vigilancia del poder político (unas Simon Johnson y Estados Unidos y México, se divide entr ambos países cone elecciones justas, por ejemplo), y los líderes no pueden utilizarJames Robinson una simple alambrada. Aunque los habitantes de ambas su influencia en beneficio propio sin arriesgarse a no volver recibieron el Premio partes de la ciudad (la mitad ubicada en la estadounidense ser elegidos, lo que ha creado un escenario de libre compe- Nobel de Economía Arizona y otra en el estado mexicano de Sonora) comparten tencia que favorece el emprendimiento. Este marco, además, 2024 por sus estudios climatología, frontera e incluso ascendencia, la renta media promueve la competitiva yidd facilita el acceso a la finan sobre cómo la calidad - de los habitantes del Nogales de Arizona es de 30.000 dóla- ciación o la búsqueda de talento, elementos fundamentales de las instituciones res al año, mientras la de Nogales de Sonora apenas alcanza para cualquier negocio de éxito. políticas de un país una tercera parte. La diferencia entre ambas es clara: una En cambio, el camino a la cima del mexicano Carlos afectan directamente pertenece a Estados Unidos,y la otra no. Slim, rey de las telecomunicaciones, fue muy diferente. El a la prosperidad de Para los autores, las sociedades como la estadounidense, empresario mexicano, relatan ambos, ha triunfado gracias los mismos. Los tres diferencian entre que a lo largo de la historia han logrado articular institucio-a sus conexiones dentro de las esferas de poder mexicanas. instituciones inclusivas nes políticas que garantizan los derechos individuales, per- Con unas instituciones menos fuertes, Slim ha construido y exclusivas, o aquellas miten el rendimiento de cuentas por parte de los políticosy su imperio, la empresa Telmex, únicamente gracias a sus co- que respetan los valores promueven la competencia económica e innovación y son nexiones con la élite política del país. Si Slim intentara llevardemocráticos y las que las que, a la larga, se han alzado como las grandes potenciasa cabo la misma técnica en otro país con unas instituciones no aportan seguridad económicas mundiales. Que haya algunos territorios que más fuertes, no tendría éxito, defienden los autores. México jurídica y facilitan el arrastren desigualdades, no implica que una idea innova- puede estar lleno de personas con buenas ideas, pero sin el beneficio de unos pocos. dora no pueda triunfar en Nogales, México. La forma en la contexto institucional adecuado, no podrán triunfar, igual que lo hará, sin embargo, será fundamentalmente distinta. que algunos de los países con las materias primas o recursos Es precisamente un marco de instituciones políticas inde- más valiosos, estan abocados a la desigualdad si no son capa- pendientes el que le ha permitido a Bill Gates alzarse como ces de cambiar el modelo institucional que les caracteriza. � 14 Modaes — Nº 53 onrotnE