ción de empleo del sector ajustó en 2023 su peso sobre el En cuanto a los precios, el sector volvió a contribuir a mercado laboral español, con una contribución del 3,7% la moderación del Índice de Precios al Consumo (IPC): frente al 3,8% alcanzado en el ejercicio precedente. Se tratamientras el índice general cerró 2023 con una subida del del tercer año consecutivo de caída. 3,1%, el epígrafe de vestido y calzado subió un 1,6%, con- Por su parte, el peso de la moda en las exportaciones es-tinuando una larga tendencia de diferencial en la subida pañolas cayó hasta suponer un 8,2% del total de las ventas de precios. de bienes al extranjero en 2023, frente al 8,3% registrado En el ránking de comunidades autónomas que más apor- en el año precedente. Este ejercicio es el segundo conse- taron a la industria de la moda, la Comunidad Valenciana, cutivo en que el sector pierde peso relativo en las expor- Cataluña, Galicia y Andalucía se mantuvieron como las taciones, y los valores registrados se encuentran lejos de cuatro líderes en términos deempleo y número de empresas, las cifras previas a la pandemia. seguidas de Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid. En 2023, las exportaciones de textil, confección, cuero En términos de ventas de moda, Cataluña, Comunidad y calzado sumaron 22.346 millones de euros, ajustándose Valenciana, Galicia, Madrid y Andalucía ocuparon las cinco un 5,2% frente a los 23.574 millones de euros alcanzados primeras posiciones. en el año precedente, que representan un máximo en la serie histórica. Teniendo en cuenta el conjunto de bienes El ecommerce vuelve a despegar agrupados por Icex España Exportación e Inversión bajo El informe profundiza también en ámbitos clave para el el epígrafe moda (prendas, calzado, complementos, cos- sector de la moda como el comercio minorista, los pre- mética, perfumería y relojería, entre otros), las exporta- cios o el ecommerce, un canal que se ha convertido en una ciones se situaron en 2023 en 31.535 millones de euros, de las principales fuentes de ingresos para los principales un 2,8% menos. players del sector, especialmente desde la irrupción de la Pese a ello, la moda continúa mostrando un claro di- pandemia. En 2023, las ventas de moda online en España namismo exportador, con un peso sobre el conjunto de retomaron el dinamismo de los años anteriores, abando- ventas internacionales de España muy superior al que tiene nando la desaceleración ocurrida en 2022. este sector en términos de empleo o contribución al PIB. El volumen de negocio agregao de la prendas d vs-eed s La caída de exportaciones en 2023 fue la única que ha tir,los artículos de cuero y el calzado alcanzó los 5.889 mi- registrado el sector en la última década, junto al pequeño llones de euros en 2023, experimentando un incremento ajuste de 2018 y al registradoen 2020 con motivo de la superior al 11% en comparación al año precedente. pandemia. Lo que sigue situando a nuestro país como uno Del mismo modo, la cuota demercado delcanalolinne de sus principalespolos europeos operativos en un mo- sobre el gasto total en moda de los residentes en España mento significativo de transición para este negocio alrede- se situó en el 22,8%, frente al 21,1% del año anterior, y ya dor de la circularidad, sostenibilidad y descarbonización. supera las cuotas de países como Francia o Italia. � Informe Económico de la Moda en España La presentación de la edición de 2024 del Informe Económico de la Moda en España, celebrada en el Consejo General de Economistas de España, reunió a empresarios y directivos del sector en un evento que contó con la participación de Manuel Illueca, presidente del Instituto del Crédito Oficial (ICO), de Elisa Carbonell, consejera delegada de Icex España Exportación e Inversiones, junto al presidente del Observatorio del Textil y la Moda, Juan Parés. Ene/Feb/Mar 2025 83 Jornadas