Entrevista consumidores, con las organizaciones, con los medios de comunicación, con Si pudiera pedirle algo al Gobierno de España y a la Unión Europea, diferentes organizaciones para crear cultura de sostenibilidad, algo que me ¿qué sería? parece vital. Los cambios tienen que ir acompañados de una evolución cul- Que nos escuchen. Que nos escuchen sin etiquetas y con rigor. Que nos escuchen. tural, y eso no lo hace una regulación. ¿Sin etiquetas? ¿Qué le diría a una empresa que esté asustada por la regulación, Hay determinados sectores que han generado una serie de prejuicios, pro- no sólo sostenible sino también laboral, que llega? bablemente porque otros han hablado del sector o han puesto sobre la mesa Este es un sector en el que el miedo no está presente, es muy valiente, y estáuna serie de cosas. Es muy importante que nos escuchen con confianza. Las propias organizaciones tenemos que trabajar en ello, trabajar en ese diálogo, en generar conocimiento riguroso, como hablábamos antes, en establecer “Es importante tener un ese diálogo, en generar esas alianzas también, en ir generando acciones que muestren esa credibilidad del regulador y de la propia sociedad. Sólo pido marco regulatorio que eviteque nos escuchen, como han hecho hasta ahora. Hay una serie de mitos, de etiquetas, sobre el sector que están ahí, anclados, y que hay que ir desmon- la sobrerregulación y que tando, con datos y rigor. no tenga impacto negativo España es la economía del mundo desarrollado que mejor evo- luciona. Haga su pronóstico para 2025. en la competitividad” Tenemos una inflación parece que bastante controlada y eso siempre ayuda al consumo. Tenemos las cifras de empleo, que también ayudan al consumo. Después de la pandemia, hemos tenido unos movimientos un poco radicales y estamos llegando a una estabilización del consumo. Vamos a ver qué pasa acostumbrado a gestionar la adversidad; es muy práctico y pragmático. El con la geopolítica, vamos a ver qué pasa en Estados Unidos, vamos a ver qué sector, en general, comparte los objetivos del regulador, pero el gran desa- pasa con China, vamos a ver qué pasa en el escenario mundial… que eso in- fío es alinear el marco regulatorio con la competitividad. Mario Draghi dice,fluye mucho también en este sector. y yo lo compart,oquetenemos quevitar la sobrerregulación. Es muy im-e portante tener un marco regulatorio que evite la sobreregulación y que no Dígame el mayor reto del sector para 2025. tenga un impacto negativo en la competitividad y en el empleo. Otro asunto Lo tengo clarísimo, al menos el de Arte: firmar el convenio. Y del sector, se- que es importante también es que las reglas de juego sean iguales para todos,guir trabajando y seguir mostrando de una manera humilde y prudente, pero que todos los operadores que trabajan en la UE trabajemos con los mismos también realista, cómo está avanzando y que lo hace por compromiso, por marcos regulatorios. propósito, y no en respuesta a una normativa. � Convenio antes de verano “En el tiempo que llevamos de negociación, no ha habido ningún escollo entre patronal y sindicatos. Hay una interlocución muy fluida, hay mucho respeto y hay mucha voluntad de llegar a un acuerdo. Lo que ha habido son unas diferencias entre los sindicatos que estaban sentados a la mesa y eso ha afectado al ritmo de la negociación. Hoy por hoy esas diferencias están solventadas, estamos todos sentados en la mesa y nuestra voluntad y determinación es firmar el convenio antes de verano”. 38 Modaes — Nº 53