Zoom Al mal tiempo… buen márketing: el impacto meteorológico en el consumo Por Celia Oliveras Un día soleado invita a comprar un refresco o el primer bañador de la temporada. Un día de calor extremo, sin embargo, empujará a la población a recluirse en casa con la buena compañía del aire acondicionado. De la misma forma, un primer día de frío puede motivar a comprar la primera bufanda de la temporada y pasar la tarde en una cafetería, pero un episodio de lluvias torrenciales aumentará la posibilidad de quedarse en casa. En la era del consumo online, sin embargo, las marcas hace tiempo que saben que no salir a comprar no significa no consumir. Únicamente en 2023, los días de lluvia generaron hasta 8.700 millones de dólares más en el comercio online en Estados Unidos, y hasta 13.500 millones si se contabiliza también el calor, la nieve y el viento, según Adobe Digital Insight. 8.700 E n España, los veranos ya durantiempo.es. Las empresas de comer-ductos para combatirlos”, continúa“En respuesta a los hasta cinco veces más que encio han lidiado tradicionalmente conGonzález. La importancia del climaveranos más largos e los años 80. El clima puede afectarestos cambios en el tiempo, a merceden el consumo no ha pasado desaper-inviernos más cálidos, al comportamiento del consumidorde que el día se levantara soleado ycibida para las grandes empresas dehemos decidido expandir de tres maneras diferentes: su estadoeso motivara a sus consumidores amoda. Alibaba, uno de los gigantesla oferta de productos de ánimo, el método de compra es-salir a la calle y convertirse en po-chinos de comercio electrónico, llegóbásicos para responder cogido yel producto final que de-tenciales compradores. Aunque losa un acuerdo con la administracióna las necesidades de los consumidores”. cida adquirir. Las predicciones deldías de lluvia siguen afectando al trá-meteorológica del país para explorarEl gigante nipón Fast tiempo han evolucionado a la par quefico de calles y centros comerciales,este mismo efecto, y ayudar a la com-Retailing, que se ha la tecnología en las últimas décadas,el sector cuenta ahora con el canalpañía a generar campañas de márke-ganado un puesto en el y utilizan a día de hoy millones dedigital para reducir las pérdidas enting más adecuadas al tiempo en el topde gigantes de la gran datos e información para minimi-días de mal tiempo. “En términosdecorto plazo. Esto mismo es el objetivodistribución, también es zar al máximo el rango de error. “Elconsumo, los días lluviosos invitande empresas como WheatherAds, queconsciente del impacto tiempo determina todo lo que hace-a una mayor compra online mien-cuenta con empsas omC del clima en su negocio, re co oca- y en su última memoria mos: cómo nos comportamos, cómotras que los más soleados lo hacenCola, Unilever o Toyota en su carterade sostenibilidad la consumimos, los planes que hacemosen tienda física -continúa la experta-;de clientes. La plataforma permite acompañía anunció que cada día y hasta nuestra salud física ylas temperaturas también influyenlas compañías integrar datos meteo-ampliaría las gamas de mental”, aseguraMar González, doc-en nuestro consumo porque los díasrológicos a tiempo real e ir adaptandoproductos básicos y de tora en Físicas y responsable del áreamás calusorosos pueden hacer quelos mensajes publicitarios para sus entretiempo. de meteorología de la plataforma el-nos decantemos por ciertos pro-consumidores. � 78 Modaes — Nº 53 nóicubirtsiD