Tribunas 2025, entre la ‘hip-tech’ y el ‘neo-vintage’ Charo Mora Comisaria, periodista, consultora de moda E l de 2025 es un año en el ecuador de una década que se precipitacias y superposiciones que irrumpen con fuerza como tendencia estética velozmente hacia el 2030. La fechaen el que se va a testar hastadel verano 2025, o el mismoover sizeque llegó hace varias temporadas qué punto seha respetado el compromiso de hacer real los objetivos sos-para quedarse, al menos de momento, bien puede entenderse como la tenibles. Un pacto que pretendía ante todo preparar el terreno para queversión actualizada de la faldamaxi que surge tras la Gran Depresión del el siglo XXI sea un mejor tiempo tanto para el planeta como para todospasado siglo, y que puso sobre la pista a los sociólogos de la moda de que los que habitan en él. En plena revolución tecnológica, la digitalización,en tiempos de crisis la moda, en lugar de contraerse, tiende al maxima- los algoritmos y el control de los data muestran las posibilidades delolismo, al exceso de tejido, al lujo y en su defecto y para los que no tienen tecnológico tanto como solución como parte del problema. El mundo seacceso a él, a la copia. Por otra parte, la moda en el tercer milenio se ha debate entre el pasado vintage, craft, back to the roots y de tamaño humanoido convirtiendo en un espacio donde la sociedad se encuentra, dialoga y el futuro técnico, virtual y global algo que la moda refleja en fondo yy expone sus ideas. Según el reciente estudio elaborado por Ipsos Digital forma. Con dos macrotendencias que lejos de ser contrarias se muestranpara Shein en el presente año enfocado en España, un 77% de los consul- como complementarias y alternativas a lo distópico. tados considera que la moda tiene el poder de cuestionar los estereotipos y un 95 % afirma que es una vía de expresión de la identidad. Algo más que moda El género, la inclusividad y la sostenibilidad son conceptos que atra- La moda como espejo de la sociedad que es, refleja sus miedos, sueños,viesan las pasarelas, no tanto como moda pasajera sino como ideas que valores, ideas, deseos… Los estilos abundantes en tejido, con transparen-forman parte del discurso contemporáneo. La moda del siglo XXI no se 120 Modaes — Nº 53