Entrevista Un padre prefiere que su hijo estudie, por ejemplo, Económicas, por regularlo en un convenio nacional, que dé seguridad, que dé equidad, que antes que moda… sea homogéneo. El salario es muy valorable, pero también es muy importante Hay mucho potencial. Es verdad que, yendo por ejemplo a la parte de for- el desarrollo de unacarrera profesional y las condiciones sociales, de igual- mación, hay muchos estudios de moda y también hay compañías que tienen dad, de conciliación, de salud laboral, de bienestar... Eso cada vez también es sus propias formaciones para capacitar, pero ahí tenemos retos importantes. más valorado por las personas. Tenemos dos grandes retos. El primero: hay que rediseñar, reformular, refor- zar la formación de excelencia en la moda y que tengamos de verdad profe- ¿Tiene sentido que la moda esté preocupada por crear otro con- sionales que sean y que estén alineados para las necesidades que tienen las venio laboral cuando a nivel internacional hay desafíos macro propias compañías. El segundo: tenemos que ser capaces de facilitar una ca- muy complejos? rrera profesional en la moda, en las propias compañías. Una de la reflexionesLos desafíos macro, sin duda alguna, son una de las amenazas más impor- que salieron del marco estratégico de Arte es que necesitamos que la moda tantes para este sector, que está muy internacionalizado. Dicho esto, dotar a y el retail sean un sector atractivo para el talento y también para el desarro-todas las personas que trbjnaaa en retail moda de un marco laboral estable y llo del talento. La formación es un pasaporte para dar al sector el prestigio yhomogéneo tiene todo el sentido. Se dice mucho, pero es absolutamente cierto, la cualificación que necesita. Hoy se necesitan en las compañías una serie deque el principal activo de las empresas son las personas. competencias que antes no se necesitaban; ese gap existe y es necesario pro- mover actividades, formación y la carrera profesional adecuada para que este Arte nació impulsado por los directores de recursos humanos. sector tenga ese prestigio social que merece. ¿Hasta qué punto es una debilidad que los CEOs no estén im- plicados directamente? Arte nació, lógicamente, como una decisión estratégica de las propias compa- “Hay que reivindicar el rol ñías, los CEOs están absolutamente informados de todo. Es verdad que en la junta directiva, hoy por hoy están todos los directores de recursos humanos de las compañías, precisamente por el peso que tiene la negociación del con- estratégico que tienen los venio colectivo en las actividades de Arte, pero ya se han implicado muchosmás directivos. Tenemos cinco comisiones consultivas de trabajo que han vendedores y vendedoras cimiento, una de sostenibilidad e impacto social, otra del convenio colectivosalido derivadas de la reflexión de la estrategia: una de talento, una de cono- como motor de esta y otra de estrategia de asuntos públicos y comunicación. industria” Cuando tomó el cargo le preguntamos si Arte es la patronal de Inditex y hay mucha gente que sigue pensándolo… Es cierto que es una pregunta recurrente. Inditex fue un impulsor, igual que otras marcas, también estaba Uniqlo, por ejemplo, que no es un operador es- Tendero, botiguer, vendedor, dependienta… ¿Cuando habla de pañol. Inditex ha tenido un papel fundamental, igual que los otros fundado- carrera profesional se refiere también a tienda? res. Hoy por hoy, Arte representa a 16 compañías y grupos, que suman más La palabra dependienta, que se usa mucho es horrible… Hay que reivindi- de cuarenta marcas,yreAt es la casa de todas. Me gustaríaque Arte sea con- car el rol estratégico que tienen los vendedores y vendedoras como motor de siderada la casa de todo el retail de España, porque, aunque es verdad que esta industria. Es una profesión de las más antiguas, que además ha sabido nuestros socios son los grandes retailers, al final los objetivos son los mismos. evolucionar mucho con los consumidores. Antes le hablaba de la relación de Y precisamente los grandes tienen el compromiso de aportar más, porque tie- la moda con la belleza; para mí el poder del retail es el contacto con el con-nen más músculo para poderlo hacer. sumidor. Y me exlpico, yo no ve la red de tiendas como un sitio donde seo venden productos. Para mí es una red de inteligencia comercial y social. Y ¿Se plantean que Arte incorpore a empresas más pequeñas en ese escenario, el vendedor, la vendedora, los profesionales de la venta, soncomo socios? estratégicos, para la compañía y para la sociedad. Para la compañía, son losAún tenemos muy poquito tiempo de vida. Tenemos que cerrar nuestro con- embajadores de la marca, pero tambin tienen un papel social muyimpé or- venio colectivo, hemos desarrollado comisiones de trabajo, hemos desplegado tante porque los establecimientos comerciales se van a convertir cada vez máso estamos empezando a hacer nuestra hoja de ruta que viene de esa reflexión en lugares extraordinarios para hacer campañas de sensibilización, de edu- del marco estratégico y hoy por hoy no está sobre la mesa ese tema. cación, de formación, de impulso de proyectos sociales… Las tiendas van a elevar su función social en este nuevo paradigma, con los vendedores como Siempre han dicho que Arte va a ir más allá del convenio. prescriptores. En el convenio colectivo que estamos negociando queremos El año pasado hicimos todo un proceso de reflexión que duró meses, con di- homogeneizar las categorías profesionales y que haya una carrera profesional ferentes grupos de trabajo, con directivos de todas las compañías de soste- y un plan de formación y desarrollo adecuado. nibilidad, de estrategia, de impacto social, de talento... La pregunta era: ¿qué podemos hacer más allá del convenio laboral? ¿Cómo podemos aportar al ¿Y cómo está el convenio colectivo? sector? No sólo al sector, sino también a la propia sociedad, estando donde Hasta la fecha, hemos tenido diez reuniones desde que promovimos la nego- estamos y siendo los que somos. De ese marco estratégico salió un plan 2024- ciación y esperamos que este año sea el año de firma del convenio. Estamos 2026 con cuatro objetivos esratgicosté, ocho líneas de acción y once progra- trabajando ya con todos los sindicatos y aprincios de año debemos fijar elip mas marco que serán aterrizados por las diferentes comisiones consultivas de calendario de negociación, para dotar al sector de un convenio referente y trabajo, conjuntamente con la junta directiva. Es una estrategia con las per- que aporte seguridad a los trabajadores y las copñas, que supere e es-la maísonas en el centro, pero sobre todo que pretende aportar mucha competitivi- cenario de los convenios provinciales. Me gusta decir que es un convenio que dad al sector y acompañarlo en esa transformación, pero con un compromiso apuesta por unas condiciones laborales que sean atractivas y que además sean claro con la transparencia, con la sostenibilidad, con el talento y con el co- equitativas también y homogéneas independientemente de las provincias y nocimiento. Por tanto, sostenibilidad, marco laboral, taento y conocimientol de los regionalismos... son cuatro ejes absolutamente fundamentales para nosotros. Hay otras en- tidades, como Re-viste, que tienen la sostenibilidad en su core; nosotros nos Para que la gente quiera trabajar en tienda, ¿hay que pagar más? sentimos convocados a hacer cosas en este ámbito, pero debemos ver bien Una compañía tiene el deber de ofrecer un proyecto de vida con el que una qué para aportar. Creemos que podemos aportar en dos ámbitos: desarrollar persona puedadesrollar su vid pofear arsiona y su ida persona.l v lSea en tiendaespacios de encuentro entre todos nuestros socios, entre los operadores del o dónde sea. Esto pasa por tener unas condiciones económicas y laborales sector, para el intercambio de buenas prácticas y para el desarrollo de siner- atractivas, sin duda alguna. Eso es absolutamente vital. Nosotros apostamos gias y desarrollar alianzas con todos los actores de la sostenibilidad, con los Ene/Feb/Mar 2025 37