La moda recupera el 2,9% del PIB español, igualando el máximo histórico del sector El Informe Económico de la Moda en España, impulsado por Modaes y el Observatorio del Textil y la Moda estima la contribución a la moda en la economía española. Por Modaes E l sector de la moda continúa con la tendencia as-sado el Observatorio del Textil y la Moda y Modaes y pa- cendente y se sitúa, de nuevo, como unodelspio rn-trocinado por Minsait, Pressto y SGS, publicó el pasado cipales motores de la economía española. noviembre su decimotercera edición, la undécima en la En 2023, la aportación relativa del negocio de la moda alque se calculala aportación del negocio de la moda al PIB Producto Interior Bruto (PIB) del país creció hasta el 2,9%,español. El documento, que cada año recoge los principa- en comparación con el 2,8% registrado en el ejercicio an-les datos económicos en torno al sector, utiliza una com- terior y el 2,7% alcanzado en 2021. Con el incremento delpleta fórmula econométrica para calcular el valor añadido último año, el peso de la moda en las cuentas nacionalesbruto generado por el conjunto de las actividades de la Metodología iguala sus máximos en la serie histórica. cadena de valor de la moda en España, desde el diseño yLos cálculos se obtienen El crecimiento del peso relativo de la moda en la rentala industria hasta la distribución. de múltiples fuentes nacional tuvo lugar a pesar del buen desempeño generalEl cálculo del peso de la moda en España sobre el PIBestadísticas, como el de la economía española que cerró 2023 con un alza delrefleja cómo, en términos de valor añadido bruto, la modaInstituto Nacional de 2,7% en el PIB. Por el contrario, en un contexto econó-se ha recuperado rápidamente tras el golpe del Covid-19.Estadística, el Eurostat, el mico de creación de empleo y de aumento de las expor-En 2019, el peso de la moda en el PIB se situaba en el 2,8%,Icex, la Comisión Nacional taciones, las actividades relacionadas con el negocio de lay cayó abruptamente hasta el 2,4% en 2020 por el impactode los Mercados y la moda perdieron peso relativo en el mercado laboral y ende la pandemia en la actividad del sector. Competencia, la Seguridad el comercio exterior. A diferencia de la positiva evolución experimentada enSocial, el Ministerio de Industria, o el Ministerio de El Informe Económico de la Moda en España, impul-el peso relativo de la moda en el PIB español, la genera-Economía, entre otros. 82 Modaes — Nº 53 sadanroJ