ADN “D espués de muchos años, me he vuelto a reencontrar con las molé-Albert Alberich se dedicaba a culas y las reacciones químicas”, bromea Albert Alberich, en rela- ción a su trabajo como director de ModaRe-, la cooperativa que une todo ella recogida y clasificación del sistema de recogida y clasificación de ropa de segunda mano de Cáritas en España. Ante la llegada de la responsabilidad ampliada del productor (RAP),residuo textil antes de que la el papel de las entidades como la que lidera Alberich, que llevan años cons- truyendo sistemas de clasificación del residuo textil para su posterior ventao reciclaje, se ha convertido en un pilar para las grandes empresas de modamoda empezara a hablar de que ahora deben empezar a hacer lo mismo. responsabilidad ampliada del Nacido en El Rourell (Tarragona), en 1951, su familia se mudó pronto aproductor (RAP) o de scraps. Tras Barcelona, donde el directivo ha pasado gran parte de su vida desde enton- ces. Alberich estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Barcelona, yuna vida en el tercer sector, el aunque no llegó nunca a ejercercomoquímico, se siente hoy algo másco- nectado a esa parte de su vida que nunca. Las nuevas legislaciones europeasdirectivo lidera hoy ModaRe-, una han aumentado la obligación de las empresas de reciclar sus desechos, lo que ha llevado al sector a hablar de reciclaje químico, mezclas de poliéster ycooperativa que aúna todos los algodón o escalabilidad. empresa nacida en España dedicada al sector del reciclaje mecánico. JuntoModaRe- es una de las integrantes, de hecho, de The Post Fiber, la últimasistemas de recolección de ropa con otros gigantes de la industria, la comañía seund para dar una solu-p f óde Cáritas en España. ción a parte del residuo textil recolectado por ModaRe- y convertirlo en fibra reciclada. “La realidad es que la moda está en un momento efervescente, y nosotros nos hemos hecho más fuertes”, relata Alberich. Con The Post Fiber, la compañía abrirá a mediados de 2025 la fábrica de reciclaje mecánico más grande del sur de Europa, con capacidad para procesar más de veinte millo- nes de kilos de residuo al año. La llegada de Alberich a la moda no fue inmediata, sino que sucedió de forma muy progresiva. Tras salir de la universidad, el directivo trabajó como entrenador del equipo de Baloncesto de La Salle Condal, en Barcelona, e incluso llegó a entrenar a la Selección Española Júnior de este deporte. Los viajes constantes, las convenciones entre equipos y los torneos, sin embargo, llevaron al directivo a tomar la decisión de dejarlo. Con 27 añosycsaado, Alberich vivió su primer contacto con la moda a través del deporte: entró a trabajar en la empresa de bañadores Turbo. Tras varios años en esta com- pañía pasó a dirigir otra empresa de distribución, también dentro del sector del deporte, hasta que se adentró en el mundo de la consultoría en una em- presa de control de calidad. “Fue entonces cuando unos amigosme hablaron de Formació i Treball (la fundación de inserción laboral que gestiona las plantas de ModaRe- en Cataluña) y empecé a ayudar como voluntario”,eplicaAlberichPx .oco poco,a Alberich pasó de colaborar a introducirse en la organización, hasta que llegó a convertirse en su director en 1999. El direioidóctv ler Formació i Treball hasta 2020, cuando finalmente se incorporó a ModaRe-. “Yo fui uno de los Efervescente implicados en el proceso de creación, y cuando llegó el momento, me ofreAsí es como describe Albert Alberich el momento que está viviendo el sector del cieron ponerme al frente”, relata Alberich. - reciclaje y la moda de segunda mano. Aunque él lleva años dedicándose a ello, Cinco años después, el directivo continúa liderando la cooperativa, eno igual precisamente por eso, el director de ModaRe- sabe reconocer las opor- un momento en el que entidades como la que lidera se han vuelto una piezatunidades actuales para impulsar el modelo de negocio de la moda a uno más clave en la nueva cadena de valor de recogida, clasificación y reciclaje a la quecircular. “Nosotros siempre hemos estado aquí -defiende con orgullo Alberich-; pero ahora nos hemos hecho más fuertes”. El directivo espera con ilusión la obligará la normativa europea a la moda en los próximos años. “ModaRe- haapertura de la fábrica de The Post Fiber en Sabadell, un proyecto en el que ha nacido y crecido en el momento preciso de cambio de paradigma”, finaliza. �participado ModaRe-, como un ejemplo de innovación y capacidad del sector. Alberich Por Celia Oliveras 104 Modaes — Nº 53 gnicruoS