Encuadre Por Marta Niza “S é de branding… ¡porque sigo a Jeff!”. Con esta pega- la imagen y que sean coherentes entre su posicionamiento y diza exclamación termina Jean-François (Jeff) Ricour mensaje enla parte visual, sus aplicaciones y el brand voice, todas sus publicaciones en redes sociales como Instagram y tal y como decía Walter Landor”. Tik Tok. Pese a su larga carrera en el terreno de la creación de marcas, no es él la mente que ha ideado los contenidos que Trayectoria están posicionando a este experto en branding . Son sus hijos,El especialista en branding, ahora también TikToker, realizó nativos de las redes sociales, quienes han conseguido que milesun máster en el Art Center College of Design de Suiza donde de personas sigan a Jeff en Tik Tok para aprender de branding .contrataron a un joven aprendiz para implantar la nueva “Mi hijo usaba sus redes para crecer en el ámbito de la identidad en una empresa aeronáutica. Ricbour dio el salto música y, en agosto de 2024, paseando por Málaga, vimos la a LandorAssociates para, después, trabajar por cuenta propia marca Vilebrequin y detecté un peueño error en su logotipoq y, aunque reconoce que “no es lo suyo”, aprendió mucho de la -recuerda-; como hacía siempre, lo empecé a comentar con primera empresa que fundó: InDesign Europa. “Realizamos mi familia”. Su hijo, entonces, empezó a grabar y lo publicótrabajos de branding para el Banco Santander o Telefónica, a en redes sociales. “En muy poco tiempo llegamos al millón finales de los noventa, no había muchas consultorías creati- de views”, afirma. vas en España”, señala. Tras cerrar su etapa como autónomo, A partir de entonces, Ricbour empezó a asesorarse sobre Ricbour regresó a Landor Associates por un año, para des- cómo hacer los vídeos y reconoce que “está trayendo una pués dar el salto a Portugal enMyBrand y, posteriormente, clientela más joven y dinámica”. Actualmente, Ricbour cuentamontarse de nuevo una empresa propia de branding en 2016. con más de 64.000 seguidores en TikTok, pero su viralidad “Ahí retomé con clientes con los que colaboré en mis inicios en la plataforma empezó en agosto, tras dar su opinión sobrey marcaron una parte de mi carrera”, explica. una marquesina de rebajas que anunciaba El Corte Inglés. En los vídeos que sube a Tik Tok, hace mucho énfasis → en las tipografías que utilizan las marcas. “La tipografía se La sostenibilidad, un sitúa en la parte visible del iceberg, que es la identidad de nuevo valor de marca marca -afirma-; esta da lugar al logotipo, que es la herra- El creativo señala que mienta de comunicación en todos los soportes”. Ricbour la sostenibilidad ya ha explica cómo la tipografía es el “reflejo de la personalidad pasado a ser uno de los del cliente y del producto”. nuevos valores que forman Ricbour apunta que la elección de una buena tipogra- parte de las marcas. “Los fía es un arte y, “en el sector de la moda, es clave”. “No es lo tiempos evolucionan, todo mismo cómo comunica Christian Dior o Chanel, a otras lo hace para bien o para mal”, destaca. Ricbour marcas que lo hacen de forma menos coherente”. El direc- apunta que las empresas tivo señala que la tipografía es el vehículo con mayor im- del sector de la moda pacto en un mundo visual. En relación con la tipografía deben ser “inteligentes” y nacen los logos, uno de los aspectos que más está evolu- ver que si pueden mejorar Detrás de su frase inicial de “hoy hablamos de…”, Ricbour cionando actualmente. “Todos se han asustado de lo que o ayudar en materia de crea un contenido orgánico en las redes sociales que le per-tenían y han querido simplificar, como en la moda, en con- sostenibilidad, deberían mite comentar desde errores tipográficos, nuevas ideas para creto, para comunicar mejor”, indica. “Se les ha olvidado un hacerlo para sensibilizar al las marquesinas publicitarias o la historia delbranding que pequeño detalle, por eemplo, Chanel siempre ha tenido unj consumidor. “Los jóvenes han hecho las marcas más conocidas a lo largo de los años. logo sencillo: caja alta sin serifa grueso, seis letras y no ha ahora no contemplan comprar en una marca que En su opinión, las redes sociales son un puente entre la em-tenido que cambiar mucho, en Zara se puede comprobar no sea sostenible, que no presa y el consumidor. “Se genera una interacción, más visi-que la calidad ha mejorado mucho y en su logo han sabido tenga un impacto positivo bilidad, credibilidad… es una herramienta de seguimiento”, hacer un guiño a las grandes marcas sofisticadas y mante- y social”, señala. señala. “Hay que tener estrategias flexibles que permitan niendo la serifa, su autenticidad y personalidad”, ejemplifica. estar en contacto con el consumidor a través de las redes Destaca la importancia de invertir en branding. “Si undi- sociales”, indica. rectivo piensa que el buen diseño es caro, habrá que decirle A la pregunta de cómo se diferencian las buenas y las que constate qué pasa cuando invierte en diseño malo, porque malas marcas, Ricbour destaca valores como la naturalidad o ahí va a tener que volver a empezar”, apunta. “Elbrandinges la comunicación como diferencias que pueen llevarte a und un valor que facilita la venta, el reconocimiento de marca o extremo o al otro. El creativo aclara que “asumiendo que se retener talento; todo ese valorque genera el branding acaba habla de marcas con cierta notoriedad, es importante cuidar siendo superior a todo lo que factura la marca”, finaliza. � “En una marca, la tipografía “Lo que genera el da lugar al logotipo y, branding acaba siendo luego, es la herramienta superior a todo lo que de comunicación” factura la marca” Ene/Feb/Mar 2025 41 Consumo