Entrevista Bestseller y la cartera Usted está en el comité de dirección mundial de Una de las geografías que usted lidera es de marcas Bestseller y debe haber choque de culturas… Latinoamérica. ¿Por qué las empresas españolas “Estábamos en Holanda Quizás no hablaría de estilos de gestión de personas, sino de no exportan más a Latinoamérica, cuando existe con una tienda de una estilos de empresas. No sé si es solamente por el modelo es- una conexión cultural? marca, abrimos incluso candinavo, porque también conozco otras empresas escan- En Latinoamérica hay mucha extensión, pero es diícil. Yf dos tiendas en la misma dinavas que no tienen nuestro modelo. Nuestro modelo es está dominada por operadores muy grandes y locales, que calle de la misma marca y un modelo de mucha libertad y responsabilidad con nuestra son los dueños de los centros comerciales, de las marcas, y después dijimos, vamos gente, de dejar hacer, de flexibilidad, de intentar... De todostienen mucho poder de negociación. También hablamos el a abarcar más targets de clientes, hombres, modos, es cierto que la capacidad de reacción que tenemos, mismo idioma, pero hay un montón de dierencias, comof mujeres, niños, y donde ya no solamente en España, sino en el sur de Europa o en unos aranceles muy altos. Un error muy frecuente es, como hay una tienda puede Latinoamérica, ante los problemas, es diferente. Sabemos es tan complicado, pensar que uedes venderigual enEp spaña haber una segunda con resolver, y no siempre de una manera como muy metódica que allí, sin hacer esfuerzo de marca, y firmascon un socio otra marca. En Bestseller o perfecta. Nosotros sabemos que si no está el sistema pre- que te va a abrir veinte tiendas. ¿Para qué te va a abrir veinte a los países se les da parado, pues hay que meterlo todo a mano y si la logística tiendas? Para tener veinte tiendas que no venden. Pues eso mucha libertad en la un día no se puede meter por aquí, y con la mano dar la es Latinoamérica. Y si eres una marca más de volumen, el toma de decisiones, que vuelta, y al final va a llegar... Sabemos resolver de una ma-precio es un problema, porque tienes que subirlos porque están descentralizadas. nera u otra. Pero también tengo que decir que en una em- tienes costes más altos y terminas vendiendo más caro que Hay empresas que han nacido con decisiones presa como Bestseller hay gente que sabe hacer lo mismo, en tu lugar de origen, en países donde los sueldos son más centralizadas, pero hay gente muy ambiciosa, de una manera sana, pero que lo que ajustados. Estos son los dos clásicos temas de Latinoamérica. empresas que han nacido quieren todos los días es buscar negocio, crecer, crear, darleEl no vender el producto por una razón o por otra. con esa filosofía de crear a la empresa. Y eso es como una familia de emprendedores, estructuras fuera. ¿Qué así es como lo resumiría. Y si tuviera que escoger un país de Latinoamérica ventaja nos ha dado eso? como su favorito, ¿cuál sería? Dar un servicio muy bueno Usted mismo, ¿no? Lleva toda la vida en Bestseller, México es más competitivo que nunca. Es como España a fuera de nuestro país de ¿no se ha aburrido aún? nivel de competitividad, pero es más costoso de entrar y está origen, eso primero. Eso Me hubiera aburrido y me hubiese perfectamente cambiado muy dominado por varios grupos, dueños de centros comer- nos ha llevado también ciales. Es un mercado con muchísima población joven, con a conocer los mercados. si no hubiese tenido suficientes proyectos nuevos para vivir Siempre hay cosas que y sentir que estoy trabajando en una empresa que, no cada un crecimiento económico queno para Tminhaymuhca.abé se podrían haber hecho día pero sí cada cierto tiempo, es diferente. Entonces, a mí competencia local, mucha marca local que está naciendo allí de manera más eficiente, también me ha pasado lo mismo. Igual que ha pasado a otros y que no tiene el problema de los aranceles porque no tiene con menos costes, pero directivos de aquí, que han creado marcas nuevas. Aquí los que pagar nada porque se produce allí localmente. México es la descentralización te da directivos crean marcas, que salen unas de otras. Igual que un gran mercado, sin lugar a dudas, en Latinoamérica. Perú un pulso del mercado, te yo he tenido la oportunidad de liderar proyectos, de abrir es un mercado también súper interesante, con gran tamaño, da rapidez, y esa es una mercados como si fuese mi propia empresa. Lo peor que con mucho consumo de moda, menos complicado para entrar. de las grandes claves puede tener una empresa, y por eso la gente se va, es cuando de nuestra empresa. Nosotros no estamos no hay desarrollo. ¿Fuera de la Latinoamérica, a qué mercado diría exportando a China. que hay que ir? Tenemos un equipo. No ¿Hasta dónde tiene que llegar el control de un di- Al sur y al centro de Europa. El gran potencial de la moda está estamos exportando a rectivo y hasta dónde debe llegar la decisión del aquí. Está aquí donde estamos. No sólo España, todo el sur de Latinoamérica. Tenemos equipo? Europa es muy potente, hay muchísimo consumo, hay mu- un equipo”. Hay que definir un marco de trabajo y,osbre todo, dirigir chos mercados dónde escoger y, después de Estados Unidos, con objetivos y conkpis. Después, el cómo llegar a ellos los es donde está el futuro. Si hablamos de una empresa espa- marca el equipo. A un equipo no hay que decirle cuándo ñola o una empresa europea, el mayor potencial para hacer tiene que reunirse, ni cuándo tiene que viajar a tal sitio. Nonegocio para los próximos veinte años está aquí. Mercados hay que estar en el micromanagement, pero si decidimos que con población, con un poder adquisitivo que multiplicado el margen para la siguiente campana hay que subirlo un 2%, por la población te da un poder económico general en euros pues hay muchas maneras de llegar a ello: podemos reducir para poder abrir muchas tiendas. stocks, podemos intentar aumentar la rotación, ellos pueden ver cómo mejorar el visual, podemos ajustar algunos precios. Ha mencionado Estados Unidos. Donald Trump ya Si hay cercanía y comunicación con los equipos y tú vas ob- ha anunciado las primeras medidas proteccionis- servando que la persona está tomando decisiones en líneas tas. ¿Eso es bueno para la moda? generales buenas, esa creo que sería la manera de liderar. EnUna cosa es la campaña y otro lo que realmente vaya a hacer. las geografías tenemos equipos que toman decisiones adap- Veremos. Está claro que tenemos que estar preparados para tándose al país y luego esas decisiones se supervisan y, si haynuevos aranceles y los va a haber, pero también hay que pro- problemas, se solucionan. teger las exportaciones a Europa. Estados Unidos tiene que proteger también todo el negocio que tiene vendiendo fuera todo tipo de cosas y si entran en guerras comerciales eso al “En el ‘top 10’, empresas final no es negocio para ellos. Habrá noticias que no seránagradables: sobre todo estoy un poco más preocupado más que vayan bien y que que por la realidad, por la incertidumbre que van a generar. ahora mismo no estén En los últimos años, los competidores de Bestseller han subido precios. El lujo también lo ha hecho y cerrando tiendas hay cuatro ahora el consumidor considera que el producto no lo vale. ¿Puede pasar lo mismo en la gran distribución? exactamente” Está claro que el lujo está sufriendo con la subida de precios, porque llevar un logo se puede hacer de muchas maneras hoy 44 Modaes — Nº 53